Motor

Lucas Bernacer, ingeniero aeronáutico: “Los aviones usan sistemas de radiofrecuencia para facilitar aterrizajes seguros”

Aviones

Cada número que escuchas antes de tocar tierra refleja la altura exacta del avión y es clave para un aterrizaje seguro

Un mecánico desvela la diferencia de la gasolina normal y la low cost: “Es la misma base, cambia los aditivos y a largo plazo lo notas muchísimo”

Lucas Bernacer, Ingeniero aeronáutico

Lucas Bernacer, Ingeniero aeronáutico

Antes de que un avión toque tierra, los pilotos recitan una serie de números: 50, 40, 30, 20, 10. Aunque pueda parecer una simple cuenta atrás, estos valores representan mucho más que el tiempo restante para aterrizar. Cada cifra corresponde a la altura real del avión respecto al suelo, medida en pies, y permite a los pilotos saber exactamente a qué distancia están de la pista para ajustar el descenso con precisión.

Para obtener esta información, los aviones están equipados con un radioalímetro, un dispositivo que emite señales hacia el suelo y mide el tiempo que tardan en reflejarse. Este cálculo permite conocer con exactitud la altitud sobre la pista en cada momento, lo que se convierte en un dato crucial para el aterrizaje.

@lucasbernacer 🔊 ¿Qué significa esta cuenta atrás en los aviones? Si alguna vez has estado en la cabina, o has visto un aterrizaje grabado, probablemente has escuchado una voz que dice: “50… 40… 30… 20… 10” justo antes de tocar pista. Hoy te explico qué es el sistema de callouts automáticos en un avión, cómo funciona el radioaltímetro, y por qué estas indicaciones de altura son cruciales para que los pilotos realicen un aterrizaje seguro y suave. 👉 ¿Te gustan los aviones, la ingeniería y las curiosidades? No olvides seguirme para más contenido. #curiosidades#avion#ingenieria♬ sonido original - Lucas Bernacer

Gracias a estos instrumentos, los pilotos pueden planificar cada fase del descenso. La información del radioalímetro ayuda a determinar la velocidad adecuada, la posición de los flaps y la potencia de los motores, elementos esenciales para garantizar un aterrizaje suave y seguro.

La precisión de estos sistemas es vital, sobre todo en condiciones climáticas adversas como lluvia, niebla o viento fuerte. Cada número de la cuenta atrás sirve como referencia que asegura que el avión llegue al suelo sin sobresaltos, minimizando riesgos y errores.

Además de la seguridad, estos cálculos contribuyen a la comodidad de los pasajeros. Al planificar descensos milimétricos, se evitan movimientos bruscos dentro de la cabina y se reduce la sensación de incomodidad, haciendo que la experiencia de aterrizar sea mucho más agradable.

El radioalímetro y la técnica de descensos escalonados permiten a los pilotos realizar maniobras precisas incluso en pistas cortas o aeropuertos complicados, donde cada pie de altitud cuenta. Esto convierte a la famosa cuenta atrás en una herramienta indispensable para la aviación moderna.

Aviación

No es una simple cuenta atrás: cada cifra indica la altura real del avión sobre el suelo, medida con precisión para garantizar la seguridad del aterrizaje

En definitiva, la secuencia 40, 30, 20, 10 no es un simple ritual antes de aterrizar, sino un elemento técnico fundamental. Gracias a la combinación de tecnología avanzada y experiencia de vuelo, cada aterrizaje puede realizarse con exactitud, seguridad y comodidad para todos los pasajeros.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.