Motor

El problema de Tesla con uno de sus modelos más exclusivos: las aseguradoras ya no quieren cubrirlo

Cybertruck

Los múltiples fallos y el caro mantenimiento han hecho que muchas aseguradoras la excluyan de sus pólizas

Deja su Tesla Cybertruck cargando durante dos semanas y cuando vuelve a casa se encuentra con una sorpresa desagradable

US President Donald Trump and Tesla CEO Elon Musk speak to the press as they stand next to a Tesla Cybertruck on the South Portico of the White House

US President Donald Trump and Tesla CEO Elon Musk speak to the press as they stand next to a Tesla Cybertruck on the South Portico of the White House

MANDEL NGAN / AFP

Uno de los modelos más reconocidos de Tesla es su Cybertruck. Esta camioneta pickup eléctrica no solo se ha convertido en un símbolo de las clases pudientes, sino también de los vehículos más distinguidos por su diseño.

No obstante, una decisión en muchas compañías de seguro podrían convertir este modelo en uno de los menos rentables. Y es que resulta muy costoso reparar este tipo de vehículos.

El fundamento de esta decisión es que la Cybertruck ha dejado en evidencia numerosos inconvenientes: vehículo con múltiples fallos, de mantenimiento caro y con serias complicaciones que ha dejado de ser un vehículo codiciado por muchos compradores.

El Tesla Cybertruck puede ser aún más llamativo, y ésta es la prueba.
El Tesla Cybertruck puede ser aún más llamativo, y ésta es la prueba.Mansory

Más problemas

Importante bajada en las ventas

Este panorama se suma a la delicada situación de la compañía, que enfrenta una reducción marcada en el interés de los consumidores y una caída sostenida en sus ventas internacionales.

Durante el segundo trimestre de 2025 se registró una disminución del 50,8% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Un modelo que siempre ha estado en entredicho desde que Elon Musk lo anunciase, pero que, actualmente, vive sus días más grises.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.