Confirmado por la DGT: circular por el arcén sin que te multen es posible en este caso
Carreteras y tráfico
El uso del arcén ya no será una infracción en determinadas situaciones y vías
La medida de la DGT para que los motoristas puedan circular por el arcén sigue sin llegar: estas son las excepciones que actualmente permiten usarlo sin riesgo de multa

En atascos, circular por el arcén podría ayudar a descongestionar el tráfico
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), ha puesto en marcha este verano una nueva iniciativa que permite a los conductores circular por el arcén sin riesgo a que les multen. El objetivo es ayudar a descongestionar las vías más densidad de tráfico.
El arcén como carril extra
Un piloto sin precedentes en la AP-4
La primera aplicación práctica de esta medida se ha llevado a cabo en la autopista AP-4, concretamente en el tramo sentido Cádiz, entre los kilómetros 41,12 y 44,5 a la altura de Las Cabezas de San Juan (Sevilla). Tal como informó el Ministerio de Transportes, se trata de prueba piloto que se puso en marcha el pasado 9 de agosto con el objetivo de aliviar los atascos que se producen especialmente en periodos vacacionales.
Conviene señalar que no se trata de una autorización libre. El uso del arcén está permitido únicamente en momentos puntuales de alta congestión y, sobre todo, cuando así lo indiquen los paneles luminosos de señalización variable. No es algo que los conductores puedan decidir por su cuenta.
Este cambio viene respaldado por experiencias previas en países como Alemania, donde medidas similares han logrado aumentar la capacidad de las vías hasta en un 25% sin comprometer la seguridad vial.
Si se demuestra que circular por el arcén ayuda a mejorar la fluidez sin elevar el número de incidentes, es muy probable que esta medida se extienda a otras autopistas del país. Por ahora, solo se aplica en el tramo mencionado de la AP-4, especialmente relevante por el aumento del tráfico desde que se eliminaron los peajes en 2020.
El Ministerio ya ha adecuado la zona para este uso específico y se ha asegurado de que el arcén pueda soportar la circulación de vehículos con las condiciones de seguridad necesarias. El siguiente paso será evaluar los resultados. Si la experiencia es positiva, podríamos estar ante una transformación más profunda del uso del espacio vial en España.
Las primeras en beneficiarse
Las motocicletas ya lo hacían de manera irregular

Cuando se introduzca el correspondiente cambio en la normativa, las motocicletas podrán circular por el arcén en casos de retención prolongada. La medida busca legalizar una práctica que ya se venía observando de forma irregular y que supone sanciones de hasta 200 euros.
Allianz Direct ha explicado que, bajo la nueva normativa, las motos podrán circular por el arcén únicamente cuando haya tráfico detenido y siempre a una velocidad máxima de 30 km/h. Además, tendrán que ceder el paso a vehículos que ya tienen derecho a utilizar esta franja de la vía, como los agrícolas o bicicletas
Esta regularización no sólo persigue aliviar los atascos, sino también reducir riesgos. Al permitir su uso bajo ciertos requisitos, se prioriza la seguridad y se adapta la ley a la realidad de la carretera.