Fin de semana negro en las carreteras españolas: una madre y dos hijos, tres motoristas y dos ciclistas, entre los 15 muertos registrados
Datos de la DGT
En lo que va de año han perdido la vida en las carreteras 256 personas; y a solo una jornada de concluir marzo, este mes deja ya 102 fallecidos, once más que en el mismo mes del pasado año y 24 más que en el de 2023

Accidente de tráfico en Villaviciosa con un herido grave

Quince personas han perdido la vida este fin de semana en los doce accidentes mortales ocurridos todos excepto uno en carreteras convencionales. En una de ellas, la P-405, en Astudillo (Palencia) se registró este domingo el siniestro más grave, en el que falleció una madre y dos hijos menores.
Además, entre los 15 fallecidos tres eran motoristas y dos ciclistas, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT).
El viernes no se registró ningún accidente mortal, en tanto que el sábado se sucedieron cinco siniestros con otras tantos muertos y el domingo hubo siete accidentes en el que perdieron la vida diez personas.
El más grave ocurrido en la localidad palentina de Astudillo en torno a las 20.30 horas en el kilómetro 34 de la carretera P-405, a unos ocho kilómetros del pueblo al que una familia regresaba tras pasar el día en Burgos cuando el vehículo se salió de la vía y chocó contra una arqueta de hormigón, lo que provocó su vuelco.
En un accidente falleció una madre y dos de sus hijos menores, mientras que el marido y su tercer hijo resultaron heridos graves
En el siniestro fallecieron la madre de 38 años y dos de sus hijos, un bebé de 8 meses y un niño de 5 años, mientras que el padre de 41 años y otro hijo de 13 años resultaron heridos de gravedad. Desde la Subdelegación del Gobierno han señalado este lunes que las causas del accidente no están claras y aún están investigando.
Además de este accidente mortal, han ocurrido siniestros con víctimas en carreteras de Pozo Cañada (Albacete), Orihuela (Alicante), Castellvi de Rosanes (Barcelona), Órgiva (Granada), Getaria (Gizpukoa), Beas (Huelva), Chinchón (Madrid), Tuineje (Las Palmas), Dosbarrios (Toledo), Sagunt (Valencia) y Villamayor de Gállego (Zaragoza).

De los doce accidentes con fallecidos, solo uno se ha registrado en autovía o autopista; el resto ha tenido lugar en vías convencionales, lo que confirma nuevamente que estas infraestructuras son las que entrañan un mayor riesgo para la seguridad. Entre todos los accidentes, hubo cuatro salidas de la carretera, cuatro colisiones y dos vuelcos.
Malos datos en el acumulado del año
En lo que va de año han perdido la vida en las carreteras 256 personas. Y a solo una jornada de concluir marzo, este mes deja ya 102 fallecidos, once más que el mismo mes del pasado año y 24 más que en el de 2023.
Los datos de siniestralidad mortal siguen siendo malos, por más que la DGT esté trabajando para mejorarlos. Y una de las asignaturas pendientes es la de reducir las cifras de fallecidos entre los usuarios vulnerables de la vía, especialmente en el colectivo de motoristas.

De ahí que, a partir del próximo 1 de julio, el examen para obtener el carnet A -el de moto- sufrirá modificaciones con el objetivo de mejorar la seguridad de estos conductores. La más relevante concierne a la parte práctica, ya que se da más peso a las pruebas de circulación en tráfico abierto por carretera que a las de circuito cerrado, donde se realizan una serie de maniobras (conducción en zigzag, frenada de emergencia, esquivar obstáculos…). Con esto se quiere valorar mejor al aspirante en un entorno real. No hay que olvidar que las carreteras convencionales son las que concentran el 75% de los siniestros mortales.