La DGT denuncia a más de 10.700 conductores por exceso de velocidad a diario durante su última campaña de control
Datos oficiales
El porcentaje de conductores multados entre los pasados 7 y el 13 de abril es superior al registrado en la acción de control llevada a cabo el pasado mes de julio

Un agente de la Guardia Civil de Tráfico en un control de carretera

El exceso de velocidad es uno de los factores concurrentes en los accidentes de tráfico mortales. De ahí que la DGT incida tanto en que se deben respetar los límites legales y que periódicamente lleve a cabo campañas específicas de control. La última tuvo lugar entre el 7 y el 13 de abril. Durante esa semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establecieron 3.527 puntos de vigilancia y controlaron un total de 1.163.126 vehículos (207.322 más que en la campaña realizada en el mes de julio de 2024).
En los siete días que duró la acción específica de control, los agentes denunciaron a 75.028 conductores por circular a por encima de la velocidad permitida, es decir, una media de 10.718 diarios. El porcentaje de infractores sancionados ha sido del 6,5%, una cifra superior a la de la campaña anterior.

Si tenemos en cuenta el tipo de vía, el porcentaje de conductores denunciados respecto a los controlados es superior en los que circulan por carreteras convencionales frente a los que lo hacen por autopistas y autovías, con el 6,56% y 6,3% respectivamente (33.250 y 39.862 conductores denunciados). Sin embargo, se ha constatado un aumento de 1,4 puntos en los conductores denunciados en vías de alta capacidad con respecto a la campaña de julio de 2024. Además, 1.916 conductores (2,6%) fueron denunciados en travesías.
Excesos que pueden llevarte a la cárcel
En el ámbito penal, 11 de los conductores denunciados incurrieron en un delito contra la seguridad vial y fueron puestos a disposición judicial por exceder en más de 80 km/h la velocidad permitida en la vía, tal y como se recoge en el artículo 379.1 del Código Penal.
Estos resultados no incluyen las denuncias realizadas en los controles que las distintas policías autonómicas y locales realizaron en su ámbito de competencia durante las mismas fechas. Y es que esta campaña también contó con la implicación de estos organismos.

Las multas por exceso de velocidad conllevan una sanción económica de 100 a 600 euros y la detracción de hasta 6 puntos del carnet de conducir. Cuando se supera en 60 km/h la velocidad permitida en vía urbana o en 80 km/h en vía interurbana, el artículo 379 del Código Penal lo tipifica como delito. Lleva aparejado una pena de cárcel de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y la privación de conducir vehículos a motor y ciclomotores desde uno a cuatro años.
Otras herramientas de control de la velocidad de la DGT
Además de estas campañas de control periódicas, la Dirección General de Tráfico utiliza otras herramientas de control de velocidad como son los radares fijos, los radares móviles o el control aéreo desde los helicópteros del Organismo.
En este sentido, en lo que llevamos de año han comenzado a funcionar 41 nuevos radares, 28 fijos y 15 de tramo, que forman parte del Plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad que la Dirección General de Tráfico tiene previsto colocar a lo largo de 2025.