Actualidad

“Sabemos que la mayoría de los fallos de las baterías de los coches eléctricos se pueden solucionar”: un estudio revela que repararlas es más barato y sostenible que reemplazarlas

Electromovilidad

Un informe de Autocraft EV Solutions demuestra que la mayoría de los problemas se localizan en módulos o celdas concretas, y no en el conjunto entero

Eléctrico, híbrido, diésel o de gasolina: este es el coche que menos se deprecia a los tres años de su primera matriculación

Un operario trabaja en la reparación de una batería de coche eléctrico en un taller especializado

Un operario trabaja en la reparación de una batería de coche eléctrico en un taller especializado

Autocraft

Uno de los componentes más caros de un coche eléctrico es, sin duda, la batería. Representa entre el 30% y el 50% del coste total del vehículo, según diversos estudios del sector, lo que convierte cualquier avería en una preocupación importante para el propietario. De hecho, algunas compañías aseguradoras prefieren declarar siniestro total un vehículo eléctrico antes que afrontar el coste de cambiar sus baterías dañadas, ya que por norma general el precio de una batería nueva suele estar en torno a los 10.000 euros.

Tanto usuarios como aseguradoras comparten esta preocupación, pero la realidad es menos dramática de lo que parece. La creencia común de que una batería averiada debe ser reemplazada por completo no se ajusta a los datos actuales. Un informe reciente de Autocraft EV Solutions, especialista en baterías eléctricas, demuestra que la mayoría de los fallos se localizan en módulos o celdas concretas, y no en el conjunto entero.

Reparar las celdas dañadas permite recuperar el rendimiento sin cambiar toda la batería del coche eléctrico 
Reparar las celdas dañadas permite recuperar el rendimiento sin cambiar toda la batería del coche eléctrico Autocraft

Esto significa que, en lugar de cambiar la batería entera, con el coste y el impacto ambiental que conlleva, es posible reparar solo las partes dañadas, recuperando más del 90% del rendimiento original. Una solución que, además de reducir los costes, también ayuda a frenar el desperdicio y las emisiones derivadas del reemplazo prematuro de las baterías.

La mayoría de fallos en baterías de coches eléctricos se localizan en uno o dos módulos, no en todo el conjunto

Los datos recogidos por Autocraft, basados en más de 500 reparaciones a lo largo de 2024, revelan que en promedio solo es necesario sustituir poco más de un módulo por batería (concretamente 1,1 módulos) para restaurar su rendimiento óptimo. Esto implica que la gran mayoría de las celdas de una batería considerada “fallida” siguen siendo perfectamente útiles y pueden reutilizarse en nuevos paquetes. “Es una buena noticia porque  sabemos que la mayoría de los fallos de las baterías de los vehículos eléctricos se pueden solucionar”, ha afirmado Michael-Hague Morgan, director ejecutivo de la compañía.

La creencia de que una batería debe sustituirse entera al fallar no se ajusta a la realidad en la mayoría de casos 
La creencia de que una batería debe sustituirse entera al fallar no se ajusta a la realidad en la mayoría de casos David Zorrakino / Europa Press

En términos concretos, reparar una batería en lugar de reemplazarla puede reducir hasta un 93% las emisiones de CO2 relacionadas con la fabricación y reciclaje de las piezas. En cifras absolutas, esto equivale a evitar 12 toneladas de carbono por batería reparada. Un dato que gana importancia si pensamos en el crecimiento imparable de la electromovilidad y el impacto que puede tener en en todo el planeta.

Reparar en lugar de reemplazar puede evitar hasta 12 toneladas de CO2 por batería y reducir costes drásticamente

Sin embargo, para que esta práctica se convierta en una norma, el informe destaca tres cambios urgentes que la industria debe abordar. Primero, la estandarización de los procesos de reparación dentro del sector automotriz, de modo que los fabricantes y talleres puedan ofrecer garantías y soluciones fiables para las baterías averiadas. Segundo, dejar de reciclar prematuramente las celdas que aún tienen vida útil y priorizar su reutilización. Y tercero, los diseños futuros de baterías deberían facilitar estas reparaciones, en lugar de complicarlas con arquitecturas cada vez más complejas y difíciles de desmontar.

La directora de ingeniería de Autocraft, Sara Ridley, insiste en que “la idea de que la batería de los vehículos eléctricos deban reemplazarse enteramente cuando fallan simplemente no es cierta”. 

Según Ridley, esta falsa creencia genera una barrera psicológica importante para muchos compradores potenciales, que temen el coste y la dificultad de mantener su vehículo a largo plazo. Por eso, hacer visible y accesible esta alternativa de reparación puede ser clave para acelerar la confianza y la adopción masiva de los coches eléctricos, concluye el informe.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.