Actualidad

Rubén Sánchez, activista y secretario general de Facua: “A veces te ofrecen un coche más barato, pero el préstamo tiene unos intereses desproporcionados; mucha gente se compra un coche sin saber lo que firma”

Ojo con la letra pequeña

Comprar un coche es una de las decisiones económicas más importantes, pero las dudas sobre garantías y financiación complican la experiencia para muchos consumidores

Cuánto puedes ahorrar si dejas el coche en casa y te mueves en bici eléctrica: estos son los cálculos

Rubén Sánchez, secretario general de Facua, recuerda que antes de comprar un coche nuevo es importante saber las condiciones de financiación y de la garantía adicional que ofrece el fabricante

Rubén Sánchez, secretario general de Facua, recuerda que antes de comprar un coche nuevo es importante saber las condiciones de financiación y de la garantía adicional que ofrece el fabricante

Facua

Comprar un coche es, junto con la vivienda, una de las decisiones económicas más importantes que tomamos a lo largo de nuestra vida. Y cada vez pesa más en el bolsillo. En la última década, el precio medio de los diez modelos más vendidos ha subido un 68% mientras que los salarios solo lo han hecho un 19,4%, lo que pone de relieve lo difícil que resulta hoy acceder a un vehículo en propiedad sin asumir riesgos financieros o compromisos a largo plazo que, en muchos casos, se entienden a medias.

Pese a lo que pueda parecer, los principales quebraderos de cabeza no suelen llegar por fallos mecánicos ni por marcas conflictivas, sino por algo mucho más básico: no saber exactamente qué se firma. Así lo explica, al canal Moveo de La Vanguardia, Rubén Sánchez, secretario general de Facua, que alerta de una situación más común de lo que parece. “Mucha gente se compra un coche sin entender lo que firma, y luego vienen los problemas”.

Un hombre lee el contrato de compra de un coche en el concesionario 
Un hombre lee el contrato de compra de un coche en el concesionario Getty Images

Uno de los aspectos que más conflictos genera es la garantía. Muchos compradores confunden la garantía legal con la garantía comercial. La primera es obligatoria y cubre el vehículo durante tres años desde la entrega. La segunda es una ampliación que ofrecen algunas marcas y, que según Facua, conviene tener en cuenta en el momento de decidir qué modelo comprar. “No es lo mismo que la garantía legal, pero puede incluir coberturas específicas que conviene revisar con lupa antes de decidir”, aconseja Sánchez.

La garantía legal cubre tres años, pero la mayoría de fabricantes añaden una garantía comercial adicional con coberturas específicas

El problema, explica, es que no siempre se informa bien al usuario, o directamente no se asegura de que comprenda los detalles técnicos o contractuales. “Estamos comprando un producto con unas características técnicas complejas y si no tienes unos mínimos conocimientos de automoción, no vas a entender nada”, resume. 

Por eso, Rubén Sánchez recomienda que, más allá de fiarse solo de las opiniones de amigos o profesionales, es fundamental informarse bien sobre otros aspecto clave, como la cobertura de la garantía comercial o la letra pequeña de la financiación.

El fabricante está obligado a ofrecer una garantía de tres años, aunque después puede añadir una cobertura comercial adicional 
El fabricante está obligado a ofrecer una garantía de tres años, aunque después puede añadir una cobertura comercial adicional Getty Images

Además de la garantía, otro foco habitual de reclamaciones está en la financiación. En muchos concesionarios, el precio final del coche va ligado a la contratación de un préstamo. “A veces te ofrecen un coche más barato, pero el préstamo tiene unos intereses desproporcionados”, advierte Sánchez. Y eso puede derivar en prácticas abusivas, o incluso en condiciones que “ronden la usura”.

Los préstamos vinculados a la compra a menudo esconden intereses altos y comisiones poco transparentes

Según Sánchez, también hay falta de transparencia en las comisiones asociadas a algunos de estos préstamos vinculados. En casos graves, desde la organización han llegado a plantear incluso la nulidad del contrato. “Lo más importante es comparar bien las condiciones antes de firmar nada”, insiste el secretario general de Facua. “Así, evitaremos llevarnos sorpresas desagradables”.

En caso de conflicto, la asociación recomienda no actuar en solitario. Acudir a organizaciones de consumidores puede dar al usuario más fuerza y respaldo frente al concesionario y la marca, recalcan desde Facua. “Si vas acompañado de un equipo legal, es mucho más fácil que el concesionario o el fabricante escuche las reclamaciones que se les plantean”, concluye el secretario general de la organización.

Etiquetas