Gui Shengyue, CEO de Geely: “Los coches eléctricos no reflejan la transición del sector; si no seguimos fabricando coches de gasolina, perderemos un gran motor de crecimiento”
Habla China
El conglomerado chino seguirá produciendo motores de combustión mientras pueda
Ingenieros japoneses despiezan un coche chino para saber por qué es tan barato y alucinan con lo que descubren

El CEO de Geely, Gui Shengyue, en una fotocomposición junto al nuevo Geely GX Cruiser que funciona con metanol.
Cuando el máximo responsable del grupo chino Geely habla, conviene escucharlo muy atentamente. Además, no es algo que suceda todos los días. Su nombre es Gui Shengyue y hace poco ha compartido sus pensamientos con uno de los medios de referencia de Hong Kong, el South China Morning Post: “Los coches de combustión interna del futuro ya no consumirán tanta gasolina. Serán más eficientes en el consumo de combustible para lograr el objetivo global de reducción de emisiones. Y serán más inteligentes, como los coches eléctricos”, reflexionó Gui.
Unas curiosas declaraciones teniendo en cuenta la preferencia del grupo Geely por la movilidad eléctrica: desde Polestar a Volvo, pasando por la alianza Horse con Renault a Link & Co, Zeekr o Lotus. La apuesta por el coche eléctrico es (casi) total en Geely, pero aún siguen fabricando coches con motores de combustión e híbridos. Y Shengyue sabe que el futuro pasa por no renegar del pasado. Dicho de otra manera, el motor de combustión aún tiene futuro.

“Los coches eléctricos no reflejan del todo la transición del sector automovilístico. Como fabricante de automóviles, perderás un gran motor de crecimiento de beneficios si no sigues fabricando coches de gasolina”, reflexiona el CEO de Geely. Claro que esto no significa que en el grupo vayan a cambiar su filosofía. Al menos en el corto plazo. Otra cosa será que las normas regulatorias cambien. Por supuesto con los combustibles sintéticos y efuels como reguladores de ese motor de crecimiento que menciona Shengyue.
Con todo esto, vemos que las dudas con el coche eléctrico no solo atañen a los fabricantes europeos, estadounidenses y japoneses. En China también recelan del ‘todo eléctrico’. De hecho, hace bien poco Volvo, participada casi en su totalidad por Geely, dio marcha atrás en su plan de convertirse en una marca exclusivamente eléctrica para 2030. Los plazos se alargan y estas nuevas declaraciones de Gui Shengyue no son una novedad, sino reafirmar cosas que ya ha dicho anteriormente.

De hecho, el año pasado el CEO de Geely fue aún más duro en la presentación de las cuentas de la empresa: “Las empresas de vehículos puramente eléctricos no son rentables”, aseguró. La estrategia está clara, diversificar y apostar al caballo ganador a su debido tiempo. Y ponía de ejemplo a BYD: “es una empresa líder, pero el producto con el que tiene más ganancias son sus híbridos enchufables”, finalizó Shengyue.

