Nacho Rabadán, director de la confederación de gasolineras, desmonta mitos del repostaje: ni es mejor hacerlo a primera hora de la mañana ni el combustible es más barato los lunes
Consejos
El responsable de la CEES admite que sí es cierto que los precios son más elevados en las estaciones de servicio situadas en la autopista porque suelen tener más gastos

Nacho Rabadán es el director general de la Confederación de Estaciones de Servicio en España

Cada vez que los conductores tienen que repostar su vehículo, les puede temblar la cartera. Llenar un tanque de 50 litros de gasolina sin plomo 95 cuesta unos 77 euros si el litro está a 1,54 euros. Para intentar reducir este gasto, muchos automovilistas buscan las estaciones de servicio más baratas, porque una pequeña diferencia de precio acaba siendo grande cuando se multiplica por el número de litros que se van a introducir. Pero más allá de comparar tarifas, existen algunas creencias sobre otras formas de ahorrar dinero con el combustible.
¿Es más barato repostar los lunes?
Sobre ellas ha hablado Nacho Rabadán, director general de la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEES). Por ejemplo, durante mucho tiempo se ha dicho que los lunes los precios bajan porque las estaciones envían sus tarifas a la Comisión Europea. Sin embargo, Rabadán asegura que eso ya no sucede porque ahora hay una monitorización permanente de las tarifas y lo que se envía es una media semanal: “El precio cambia cada día y cada estación ajusta al céntimo para no quedarse fuera del mercado”.
¿Son más caras las gasolineras de las autopistas?
Lo que sí es cierto es que los precios son más elevados en las estaciones de servicio situadas en la autopista porque suelen tener que pagar una concesión, necesitan más personal y tienen costes más altos en iluminación, cartelería y, muchas veces, en el propio suelo. “Todo eso influye en el precio final”, admite el director de CEE. De ahí que haya automovilistas que prefieran desviarse de la ruta para echar combustible en una gasolinera más barata.

¿Supone un ahorro repostar a primera hora de la mañana?
Rabadán es contundente cuando se refiere a la creencia de que repostar a primera hora de la mañana supone un ahorro significativo porque el combustible está más frío y, por tanto, más denso. Aunque la teoría puede parecer razonable, la realidad técnica lo desmiente. “Los depósitos de las gasolineras son subterráneos, tienen doble pared y, en muchos casos, están aislados con hormigón. La temperatura dentro es prácticamente la misma en verano que en invierno”, aclara. Por tanto, la densidad del combustible apenas varía durante el día. “Repostar a primera hora de la mañana no te va a ahorrar ni un céntimo”, sentencia.
¿Es malo llenar el depósito hasta arriba?
Otro mito frecuente es que llenar el depósito hasta arriba provoca una mayor evaporación del combustible, y por tanto, pérdida de producto. Sin embargo, como explica el director de CEES, la evaporación en los vehículos es mínima: “En los coches, con 50 litros, la cantidad evaporada es insignificante. Eso solo tiene sentido en grandes depósitos industriales, donde los techos flotantes evitan la formación de cámaras de aire y la condensación”.
¿Es malo circular siempre en reserva?
También hay quienes piensan que es mejor llevar el depósito lleno para evitar posibles daños al motor o, al contrario, que conducir con poco combustible ahorra peso y, por tanto, reduce el consumo. En esto, el director de la CEES lo tiene claro: “ Lo que sí puede ser un problema es ir siempre al mínimo o en reserva, sobre todo en coches antiguos”. Si bien los coches modernos están más preparados para esas situaciones, circular de forma habitual en reserva puede acabar afectando a la mecánica y aumentar el riesgo de quedarse tirado.

¿Usar el móvil junto al surtidor puede causar una explosión?
Muchos conductores creen que usar el móvil junto al surtidor es inseguro porque puede provocar una explosión. Aunque no hay casos documentados de este tipo, Rabadán aclara que su uso sigue desaconsejado durante el repostaje, pero por otros motivos: “Lo recomendable es no manipularlo mientras se reposta. Hay que estar atento, porque pasan coches, camiones, motos… Por seguridad, mejor dejar el móvil a un lado esos tres minutos”.
¿Los aditivos mejoran la calidad del combustible?
Respecto a la calidad del combustible, algunos dudan de la efectividad real de los aditivos. Pero según Rabadán, su impacto es claro: “Los aditivos aumentan la calidad de la gasolina, no te quepa la menor duda. Están muy bien formulados y testados, incluso en Fórmula 1”. Aunque su beneficio es más apreciable para quienes recorren muchos kilómetros al año, incluso los conductores ocasionales pueden obtener mejoras en el rendimiento y en la limpieza del motor.
Más allá del tipo de combustible, el comportamiento al volante también influye significativamente en el consumo. Rabadán lo resume con claridad: “Conducir de manera suave, evitando acelerones y frenazos bruscos, permite que el motor trabaje de forma más eficiente y reduce el consumo”. Además, recuerda que esta forma de conducir no solo es más económica, sino también más segura y menos agresiva para los frenos y neumáticos.

