Actualidad

José Carlos Conde, guardia civil de Tráfico: “Es incongruente, puedo tocar la pantalla del coche pero no el móvil”

Duda recurrente

Los conductores cada vez son más dependientes de las pantalla táctiles que equipan los coches 

Los conductores cada vez son más dependientes de las pantalla táctiles que equipan los coches 

AndreyPopov / istock

Desde que el móvil se ha convertido en una prolongación de nuestra mano y los mensajes llegan en tiempo real a todas horas, las distracciones al volante han ido en aumento. El auge de la mensajería instantánea ha coincidido con un repunte preocupante de la siniestralidad vial, especialmente en carreteras convencionales, donde los impactos frontolaterales y las salidas de vía han crecido de forma preocupante, en una tendencia que apunta directamente a las distracciones como una de las principales causas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva tiempo alertando sobre este problema. Las distracciones ya son una de las principales causas de accidentes, y el uso del móvil mientras se conduce figura entre los factores más comunes. Por eso, con la reforma de la Ley de Tráfico, se endurecieron las sanciones por manipular el móvil durante la conducción, lo que conlleva la pérdida de 6 puntos del carnet (antes eran 3 puntos) y una multa económica de 200 euros.

Manipular el teléfono móvil mientras se conduce conlleva la pérdida de 6 puntos y una multa de 200 euros
Manipular el teléfono móvil mientras se conduce conlleva la pérdida de 6 puntos y una multa de 200 eurosMATIC GRMEK

La DGT nos recuerda a menudo que el uso del móvil al volante sigue siendo una conducta sancionable. Lo que no siempre está tan claro para muchos conductores es dónde acaba lo permitido y dónde empieza la infracción. ¿Por qué se pude tocar la pantalla táctil del coche y no el teléfono móvil, incluso si está colocado en un soporte? Es una duda recurrente en redes y en la calle.

Manipular el móvil mientras se conduce es una infracción que lleva aparejada la pérdida de 6 puntos del carnet y 200 euros de multa

La respuesta la ha dado José Carlos Conde, teniente y Jefe del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Oviedo, en una entrevista publicada por el perito judicial Román Álvarez a través de su cuenta de TikTok. Según el agente, se trata de una incongruencia difícil de resolver. “En los vehículos nuevos, con grandes pantallas táctiles, la distracción es muy similar a la del uso del móvil”.

Aun así, asegura que el uso del móvil es más peligroso. “Nos distrae más que subir el volumen de la radio o cambiar la temperatura del aire acondicionado”, apunta.

A esto se le suma otro detalle que no pasa desapercibido para nadie y es que el móvil suele usarse para interactuar con mensajes, navegar por redes sociales o buscar información, lo cual requiere más atención que simplemente tocar un botón o deslizar el dedo por una pantalla integrada en el vehículo. Y aunque también hay pantallas táctiles complejas, con menús profundos o controles poco intuitivos, la normativa todavía no ha puesto el foco en ellas.

Basta con un segundo de distracción para que las consecuencias sean graves, y cuanto mayor es la velocidad, más metros se recorren sin control

Lo cierto es que no se trata solo de tecnología sino de hábitos. Muchos conductores han normalizado leer o escribir mensajes en movimiento, a veces con la excusa de que están parados en un semáforo. Pero la DGT insiste en que esta conducta también es sancionable. Basta con que el vehículo esté en marcha o con el motor encendido para que la distracción se considere una infracción grave.

Más de 8 metros en un segundo

Mientras tanto, desde Europa empiezan a llegar señales de que esto podría cambiar. Euro NCAP, el organismo que evalúa la seguridad de los coches nuevos, ya ha anunciado que a partir de 2026 penalizará a los modelos que prescindan de controles físicos para ciertas funciones básicas.

Los sistemas de infoentretenimiento son cada vez más sofisticados 
Los sistemas de infoentretenimiento son cada vez más sofisticados 

Matthew Avery, director de desarrollo estratégico de Euro NCAP, considera que el uso excesivo de pantallas táctiles “es un problema que afecta a toda la industria del automóvil”. Por eso, las nuevas pruebas premiarán los coches que mantengan mandos físicos, especialmente para el claxon, los intermitentes, las luces de emergencia, la llamada automática de emergencia (eCall) o el limpiaparabrisas. El volumen o la climatización, aunque también generan debate, quedan fuera por ahora. Pero el mensaje es claro: se apuesta por una conducción más intuitiva y menos dependiente de pantallas.

Para justificar su decisión, Euro NCAP recuerda que apartar la vista de la carretera un solo segundo puede conllevar recorrer decenas de metros a ciegas, especialmente a velocidades altas, con el consiguiente riesgo de accidente. Como ejemplo, señala que a 30 km/h, se recorren uno 8,3 metros en un segundo; a 50 km/h, cerca de 14 metros; y a 120 km/h más de 3 metros.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.