Estos son los 10 radares que más sancionan en Madrid: el ayuntamiento recauda 4.565,2 euros por hora en multas por exceso de velocidad
Informe AEA
El Ayuntamiento de la capital recaudó casi 20 millones de euros en sanciones por exceso de velocidad en los seis primeros meses de 2025
¿Es España uno de los países europeos con multas de velocidad más caras en proporción al sueldo?

La M-30 acumula más de la mitad de las multas por exceso de velocidad registradas en Madrid durante el primer semestre del año

La M-30 se ha convertido en un campo de minas para los conductores que superan el límite de velocidad. Esta carretera, que rodea Madrid a lo largo de 32 kilómetros y soporta uno de los mayores volúmenes de tráfico de España, concentra cinco de los seis radares que más multan en la ciudad, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Durante los primeros meses de 2025, la Policía Municipal de Madrid formuló 173.712 denuncias por exceso de velocidad, por un valor de 19.995.600 euros.
Pese a que las cifras siguen siendo elevadas, el volumen de multas ha caído un 36,8% respecto al mismo periodo de 2024. La recaudación sigue siendo millonaria, con unos ingresos de 4.565,2 euros por hora en sanciones por exceso de velocidad. Según AEA, este descenso no responde a una conducción más prudente, sino al ‘apagón’ provocado por las obras que han dejado fuera de servicio varios radares de la M-30 y de la A-5, otra de las principales vías de acceso a Madrid.

La M-30 vuelve a liderar, un año más, la lista de los cinemómetros más activos de la capital. El dispositivo con más actividad en el primer semestre de 2025 fue el ubicado en el punto kilométrico 4,150 -en el túnel de la avenida de Portugal, sentido entrada a Madrid-, con 21.610 sanciones. Tras él se sitúan el radar del kilómetro 19,8, que registró 19.238 denuncias, y el del kilómetro 10,3, con 18.966 expedientes tramitados.
Los radares de la M-30 pusieron más de 95.000 multas entre enero y junio de 2025, más de mitad del total
En conjunto, los aparatos instalados en esta vía de circunvalación acumularon 95.127 multas en solo seis meses, lo que supone el 54% de todas las impuestas por exceso de velocidad en la ciudad, de acuerdo con los datos publicados por AEA.
El número de denuncias en la M-30 cayó un 53,8% respecto a los seis primeros meses del año pasado, debido a que muchos de ellos están inoperativos por las obras de remodelación que se están realizando en dicha vía. Además, añade AEA, los “reiterados pronunciamientos judiciales” obligaron al Ayuntamiento de Madrid a revisar su correcto funcionamiento.
Una de cada dos infracciones por exceso de velocidad ocurre en vías limitadas a 70 km/h
Asimismo, Automovilistas Europeos Asociados destaca en su informe la fuerte caída, de alrededor del 445%, en las denuncias por exceder el límite de 30 km/h en calles no señalizadas correctamente. Entre estas vías figuran la Avenida de la Victoria, la Calle Castillo de Candanchú, la Avenida de Entrevías y la Avenida Machupichu. Muchas de estas sanciones fueron denunciadas por AEA y posteriormente anuladas tras numerosas resoluciones judiciales.
El estudio de la asociación de defensa de los automovilistas remarca que la mayoría de las infracciones (el 49,4% de los casos) se produce por no respetar el límite de velocidad de 70 km/h, que coincide precisamente con el existente en los túneles de la M-30. El informe revela también que la inmensa mayoría de las denuncias (el 86,4% de los casos) son excesos mínimos de velocidad, que son sancionados con multa de 100 euros.
Por lo que respecta a la velocidad más alta registrada por los radares de la capital en el primer semestre de 2025, esta corresponde a un conductor que en el mes de enero, a las 20.55 horas, circuló a 160 km/h por el kilómetro 27,0 de la M-30. En dicho punto, el límite es de 90 km/h.

