Actualidad
Loading...

Las baterías de los híbridos enchufables no envejecen todas por igual: este estudio con más de 28.000 coches lo demuestra

Informe del ADAC

Las baterías de los coches híbridos enchufables requieren cuidados especiales para mantener su capacidad y prolongar su vida útil 

Peugeot

A la hora de comprar un coche nuevo, el abanico de opciones nunca había sido tan amplio como ahora. A medio camino entre los motores de combustión y los eléctricos puros, los híbridos enchufables (PHEV) se presentan como una solución ideal para quienes buscan reducir consumos y emisiones sin renunciar a la autonomía ni depender de una red de carga todavía poco consistente.

Sin embargo, un reciente estudio del club automovilista alemán ADAC -equivalente al RACE en España- revela que no todas las baterías de estos vehículos envejecen igual. La muestra, formada por más de 28.500 mediciones reales de vehículos híbridos enchufables de distintas marcas y kilometrajes, permite comprobar que la pérdida de capacidad con el paso del tiempo varía notablemente según el fabricante y el uso que se haga del modo eléctrico.

Una batería de híbrido enchufable analizada por el ADAC para estudiar su degradación con el tiempo ADAC

Para elaborar el informe, los ingenieros del ADAC analizaron más de 28.500 mediciones del estado de salud (SoH) de las baterías de diferentes modelos PHEV circulando por Alemania. Este indicador, que expresa en porcentaje la capacidad útil que conserva una batería respecto a su valor original, permite estimar su grado de envejecimiento real.

El desgaste de la batería depende de cuánto se use el modo eléctrico y de cómo gestione el coche la carga

En las pruebas se tuvieron en cuenta factores como el kilometraje, la frecuencia de recarga, la antigüedad del vehículo o la temperatura media de funcionamiento. El resultado ofrece una fotografía inédita sobre cómo envejecen las baterías en condiciones de uso cotidiano, más allá de los datos teóricos que ofrecen los fabricantes.

Antes de comprar un híbrido enchufable de segunda mano, conviene comprobar que la batería aún mantiene buena capacidad

El estudio confirma que no todas las marcas protegen igual la durabilidad de sus baterías. Los modelos de Mercedes-Benz fueron lo que mejor conservaron la capacidad inicial, con degradaciones medias muy leves, incluso tras varios años de uso. En el extremo opuesto se situó Mitsubishi, donde se detectaron pérdidas de rendimiento más acusadas a partir de los 50.000 kilómetros, aunque posteriormente tienden a estabilizarse con el tiempo. En posiciones intermedias aparecieron Volkswagen, BMW, Ford y Volvo, con resultados razonables y pocos casos extremos.

Un ingeniero del ADAC analizando una batería de un híbrido enchufable Ralph Wagner / ADAC

Según el ADAC, estas diferencias dependen tanto del tipo de celda y del proveedor de baterías como de la gestión electrónica del sistema híbrido, que puede limitar o ampliar el rango de carga para preservar la vida útil.

Las razones del envejecimiento de la batería

La amplia gama de resultados del estudio subraya la importancia de revisar el estado de la batería antes de comprar un híbrido enchufable de segunda mano. Según la experiencia de los expertos del ADAC, los valores de estado de salud (SoH) mínimos recomendados en relación con el kilometraje son:

• Al menos 92 % a los 50.000 km

• Al menos 88 % a los 100.000 km

• Al menos 84 % a los 150.000 km

• Al menos 80 % a los 200.000 km

El ADAC hace hincapié en que el estado de una batería PHEV está muy influido por el patrón de uso del vehículo. Un mayor uso del modo eléctrico, más ciclos de carga y descarga, temperaturas elevadas o períodos prolongados con la batería al 100 % o completamente descargada pueden acelerar su desgaste.

Por ello, verificar el SoH real antes de la compra permite evitar sorpresas desagradables y planificar el futuro mantenimiento. Los híbridos enchufables suelen tener un peso superior al de los vehículos de combustión equivalentes, por lo que asegurarse de que la batería conserva su capacidad es fundamental para que la inversión sea rentable. 

Esta es la razón por la cual el ADAC recomienda comprobar el estado de la batería para anticiparse así a posibles costes de reparación o sustitución y elegir un modelo que ofrezca fiabilidad a largo plazo. No en vano, se trata del componente más caro del vehículo, y algunas aseguradoras llegan a declarar los coches eléctricos o híbridos enchufables como siniestro total si la reparación de la batería supera un cierto coste.