Eduardo Dívar, director general de Kia España: “La movilidad eléctrica no es una moda ni una imposición, es la evolución lógica de un modelo que busca ser más limpio, eficiente y sostenible”
Lógica reflexión
¿Qué pasaría si el motor de combustión se hubiera inventado después que el eléctrico?
El SUV eléctrico con 605 km de autonomía que ya supera al Tesla model Y en ventas en España

El nuevo Kia EV4 junto a una imagen de Eduardo Dívar, director general de Kia España.
Interesante cuestión la que plantea Eduardo Dívar, director general de Kia España, en un reciente post de su Linkedin: “Imaginad un mundo al revés. Vivimos en un planeta donde todos los coches son eléctricos… Y de repente alguien propone sustituirlos por vehículos de combustión. De pronto, aceptaríamos llenar las calles de humo, ruido y residuos y asumir un mantenimiento más costoso y complejo”, razona el directivo. En definitiva, lo que el director general de Kia en nuestro país nos propone es una ‘vuelta a la tortilla’ en toda regla. Entonces, ¿por qué tanta reticencia al cambio?
Para Dívar, el cambio al coche eléctrico está por encima de tendencias o agendas: “La movilidad eléctrica no es una moda ni una imposición, es la evolución lógica de un modelo que busca ser más limpio, eficiente y sostenible”, reflexiona el directivo de Kia. Eduardo Dívar nos cuenta en su post que esta ‘loca’ idea la ha planteado Rory Sutherland, un ejecutivo de publicidad británico de la agencia Ogilvy, cuyas reflexiones muchas veces se vuelven virales en redes sociales.
Dívar hace suya la reflexión de ese mundo distópico y nos pregunta: “¿Por qué no construimos un coche de combustión? Un coche que consistiría en que le pones un tanque de líquido inflamable en la parte de atrás para poderlo mover, el cual está movido por cilindros que explotan para mover un motor de combustión”, explica. “Pero además, como no hay potencia suficiente, tienes que meter una caja de cambios, un líquido como el aceite. Hay que introducir un radiador con agua para que refrigere el motor. Y a todo esto hay que meter un filtro para eliminar la porquería del interior del coche”, asegura Dívar.
Y a continuación, el director general de Kia España se pregunta y responde varias cuestiones: “¿Es más rápido que un eléctrico? No, no, para nada. ¿Es más silencioso? ¡Qué va! El coche de combustión hace mucho más ruido. ¿Es más limpio? No, se emite mucho humo y CO2. ¿Y es más fácil de fabricar? Que va, si el coche de combustión tiene en la transmisión más de 250 piezas móviles y en cambio el vehículo eléctrico solo siete”, revela Eduardo Dívar.
Imaginad un mundo al revés donde todos los coches son eléctricos… Y de repente alguien propone sustituirlos por vehículos de combustión. De pronto, aceptaríamos llenar las calles de humo, ruido y residuos”

Entonces, ¿cuál es la ventaja del coche de combustión?, se pregunta Dívar: “Bueno, puedes llenarlo en solo 3 minutos. Ah bueno, pero ¿lo puedes cargar en casa? Que va, hombre, ¿cómo lo vas a cargar en casa? ¡No vas a tener el tanque de líquido inflamable al lado de donde duermes!”, señala el directivo. Menos mal que los depósitos de gasolina no se incendian tan fácilmente. Y qué pena que desarrollar el coche eléctrico no fuera tan fácil como parecía en un principio.

