Edad mínima y otros requisitos que debes cumplir para llevar a un niño en moto con seguridad y sin riesgo de multa
Vuelta al cole
La normativa establece límites de edad y medidas de seguridad que los padres deben respetar para proteger a los menores
Los errores y despistes que te pueden costar un gran disgusto si llevas a tus hijos en coche al cole

Los niños entre 7 y 11 años de edad solo pueden viajar en moto si el conductor es uno de sus padres, su tutor legal o un adulto autorizado expresamente por ellos

Septiembre es el mes de la vuelta al cole. Las vacaciones de verano ya son un recuerdo, y con el inicio del curso escolar muchos padres vuelven a plantearse cómo trasladar a sus hijos de manera rápida y segura. El coche sigue siendo la opción más habitual, pero los atascos de las horas punta empujan a algunos a buscar alternativas más ágiles, y ahí es donde la moto se convierte en una opción cada vez más popular.
Lo más recomendable sigue siendo que los niños vayan a la escuela a pie o en transporte colectivo, sobre todo por seguridad y hábitos saludables. Sin embargo, no siempre es posible. La distancia, la falta de rutas peatonales seguras o los horarios complicados obligan a los padres a buscar medios privados para que sus hijos lleguen puntuales. En esos casos, la moto puede ser una solución práctica, siempre que se respeten las normas y se extremen las precauciones.

Pero antes de decidirse por la moto, conviene conocer la normativa. Según la legislación vigente, la edad mínima para que un menor viaje como pasajero en una motocicleta o ciclomotor es de 12 años. Esto significa que un niño de 10 u 11 años no puede viajar en moto, aunque lleve casco, sea un trayecto corto o tenga experiencia como acompañante.
Solo los niños mayores de 12 años pueden viajar como pasajeros en moto, salvo autorización expresa de los padres o tutores entre los 7 y 11 años
Existe, eso sí, una excepción. Los niños de entre 7 y 11 años podrán viajar únicamente si quien conduce es uno de sus padres, su tutor legal o un adulto autorizado expresamente por ellos. No basta con la buena voluntad de un familiar o conocido, ya que la normativa exige que la autorización sea clara y formal.

Más allá de la edad, la normativa establece condiciones técnicas obligatorias. El menor debe usar un casco homologado y adaptado a su talla, ir sentado a horcajadas detrás del conductor y apoyar los pies en los reposapiés, o bien en adaptadores homologados si no alcanzan. Además, la motocicleta debe estar homologada para dos plazas en el permiso de circulación. De lo contrario, el viaje es ilegal. Incluso cumpliendo la edad mínima, el incumplimiento de estos requisitos puede conllevar sanciones de hasta 200 euros.
El casco no es la única exigencia: el niño debe sentarse a horcajadas y apoyar los pies en los reposapiés, y se recomienda colocar la mochila en el portaequipajes
La posición y el equipaje también son esenciales. La mochila del niño se recomienda colocarla en el portaequipajes de la moto, nunca sobre los hombros, para evitar desestabilizarlo y aumentar el riesgo de caída. También está prohibido que el niño viaje entre el conductor y el manillar.
Aunque la ley permita viajar a partir de los 12 años (o desde los 7 con autorización), no siempre es lo más recomendable. Condiciones como la lluvia, los atascos urbanos o los trayectos largos incrementan considerablemente los riesgos. Por eso, muchos padres reservan la moto para recorridos cortos y seguros, dejando los trayectos más complicados para el coche.
Por lo tanto, planificar la ruta, elegir calles con menos tráfico y mantener una velocidad moderada son precauciones especialmente relevantes con niños, ya que ayudan a reducir riesgos y a que el viaje transcurra con tranquilidad

