DGT

Pere Navarro, director general de la DGT, anuncia cambios en el examen del carnet de conducir: “Así evaluaremos la percepción de riesgo que tienes”

Cambios a la vista

El nuevo modelo de examen que estudia implantar la DGT toma como referencia las pruebas teóricas que ya se aplican en el Reino Unido

La DGT tiene un grave problema con estos conductores, pero no consigue encontrar la solución para ponerle remedio

Pere Navarro ve conveniente la necesidad de introducir cambios en el examen teórico para obtener el carnet de conducir 

Pere Navarro ve conveniente la necesidad de introducir cambios en el examen teórico para obtener el carnet de conducir 

FERNANDO VILLAR / EFE

Cambios a la vista en el examen teórico para obtener el carnet de conducir. El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha anunciado que la DGT está trabajando en una reforma del test para dejar atrás el modelo tradicional, basado sobre todo en la memorización, y acercarse más a situaciones reales de conducción. De este modo, el examen buscará evaluar tanto los conocimientos del aspirante como su capacidad para aplicarlos en la carretera.

En una entrevista concedida al programa El Intermedio, de La Sexta, Navarro explicó que el examen actual, que consta de una batería de 30 preguntas con tres opciones de respuesta por cada una, de las cuales solo una es correcta, pasará próximamente a incluir vídeos. “Vamos a incorporar vídeos con situaciones de riesgo para ver la percepción de riesgo que tú tienes”, dijo el director general de Tráfico en referencia a los escenarios que deberán interpretar los aspirantes para demostrar cómo reaccionarían ante una situación comprometida al volante.

La DGT es partidaria de modernizar el modelo de examen teórico  
La DGT es partidaria de modernizar el modelo de examen teórico  Terceros

El modelo actual del examen teórico apenas ha cambiado en décadas y sigue un esquema bastante rígido: 30 preguntas tipo test, con tres opciones de respuesta cada una y una sola válida. El aspirante dispone de media hora para completar la prueba y solo puede cometer un máximo de tres errores para obtener el aprobado. Una vez superada la prueba, el siguiente paso es el examen práctico, en el que el aspirante debe demostrar sus habilidades al volante en condiciones reales de circulación, acompañado por un examinador.

El examen teórico, con 30 preguntas tipo test, mantiene prácticamente el mismo formato desde hace décadas

El cambio que la DGT estudia introducir va en la línea de lo que ya aplican otros países europeos. En el Reino Unido, por ejemplo, la prueba teórica incluye una sección llamada Hazard Percepcion Test, en la que los aspirantes visualizan varios vídeos cortos con escenas de tráfico real y deben identificar, en tiempo real, posibles situaciones de riesgo. La clave no está solo en detectarlas, sino en hacerlo con rapidez, lo que permite evaluar la capacidad de reacción del futuro conductor ante lo inesperado.

Alcohol y velocidad

Durante su intervención en la sección Megainstituciones de El Intermedio, Pere Navarro abordó otros temas habituales en su discurso, entre ellos la necesidad de seguir luchando contra el consumo de alcohol al volante o el exceso de velocidad. Ambos factores siguen estando detrás de una gran parte de los siniestros de tráfico en España.

Pere Navarro culpa a los conductores de las infracciones por exceso de velocidad: “La DGT siempre pone un cartel muy grande que dice: ‘Atención, velocidad controlada por radar’. A veces, la multa es por tonto”

Al ser preguntado sobre la cantidad de alcohol que se puede consumir sin que afecte a la conducción, Navarro fue claro: “Bebe lo que quieras, pero no conduzcas. El efecto del alcohol no depende de lo que hayas comido, en esto hay que ser tajante: si has bebido no conduzcas”, sentenció el director general de Tráfico.

Sobre el exceso de velocidad, una infracción que está detrás de dos de cada tres multas que pone cada año la DGT, Navarro también fue contundente y puso el foco en los propios conductores. “Cuando hay un radar ponemos un cartel muy grande que pone: ‘atención, velocidad controlada por radar’. A veces tenemos la impresión de que la multa no es tanto por el exceso de velocidad sino por tonto. Si te han avisado de que hay un radar, con un cartel inmenso, qué menos que frenar mientras pasas el radar. Luego, ya tú mismo…”.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.

Etiquetas