ITV

“Hay algo importante que muchos conductores pasan por alto; ignorar los defectos leves que aparecen en el coche con los años puede convertirlos en graves”: consejos de experto para superar la ITV a la primera

Consejos

El director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, ofrece a los usuarios una serie de consejos para pasar la inspección a la primera

Pedro Bastida, mecánico de la ITV: “Esta moto de 125 cc es increíble; con apenas cuatro años ha recorrido más de 100.000 kilómetros y aguanta mejor que muchos coches”

Guillermo Magaz, director de AECA-ITV, explica que ignorar los defectos leves del coche puede convertirlos en graves y que no permitan superar la inspección

Guillermo Magaz, director de AECA-ITV, explica que ignorar los defectos leves del coche puede convertirlos en graves y que no permitan superar la inspección

Nadie quiere que su coche salga reprobado en la ITV. Pero cada año, cientos de miles de conductores ven cómo su vehículo no supera a la primera la inspección técnica, sobre todo por fallos que podrían haberse evitado con una simple revisión previa. Lo sabe bien Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, la asociación que agrupa a más de 400 estaciones de inspección en toda España, que asegura a Canal Moveo de La Vanguardia que “la mayoría de los rechazos se deben a defectos fácilmente detectables por el propio conductor antes de acudir a la estación”.

¿Cuáles son los errores más frecuentes que cometen los conductores al llevar su vehículo a la ITV?

Los datos presentados por el Ministerio de Industria y Turismo muestran que cuatro sistemas concentran el 75% de los defectos graves más comunes. En primer lugar, están los fallos en alumbrado y señalización, con el 22,6% del total. Luego están los de emisiones contaminantes, con un 21,5%. Le siguen los defectos en ruedas, neumáticos y suspensión, que representan el 19,9%, y la cuarta posición la ocupan los fallos en frenos, con un 11,4%.

Un operario de una ITV somete un coche a inspección 
Un operario de una ITV somete un coche a inspección AECA-ITV

¿Muchos de esos fallos son revisables? ¿Se podrían subsanar pasando antes por el taller o incluso reparándolos uno mismo en casa o son difíciles de detectar?

Sí, sin duda. Es cierto que hay defectos que no se ven a simple vista y que únicamente pueden ser detectados en la ITV, pero hay elementos del vehículo cuyo correcto funcionamiento se puede comprobar en casa de forma sencilla.

Por ejemplo…

Los neumáticos. Una simple revisión ocular ya nos sirve para saber si están en buen estado. Y tan importante es la presión de inflado como su estado, es decir, la profundidad del dibujo, el desgaste irregular, cortes, ampollas…

¿Qué más?

Los frenos, el sistema postratamiento de gases, el aceite, los limpiaparabrisas, la batería de arranque…

Una simple revisión casera, desde comprobar la presión de los neumáticos hasta asegurarse de que los limpiaparabrisas funcionan correctamente, puede servir para salir de la estación con la ITV superada”

Guillermo Magaz

Director gerente de AECA-ITV

Perdone que le corte, pero vayamos por partes. Por lo que veo todo eso tiene remedio antes de ir a la ITV, ¿verdad?

Sí, sí… Por ejemplo, a la hora de comprobar los frenos, no nos quedemos solo en llenar el depósito. Si el nivel está bajo podría indicar alguna fuga en el circuito o que los frenos estén gastados.

Más cosas…

El humo del escape. Hay que ver de qué color es, y antes de acudir a la estación se recomienda rodar el vehículo durante al menos media hora. De este modo calentamos al máximo el sistema de escape y limpiamos la carbonilla.

¿Y qué me dice sobre el aceite?

Para comprobar el nivel de aceite siempre hay que hacerlo con el motor frío y en superficie plana. La varilla hay que introducirla sin los restos de aceite y se repite la operación. La marca debe quedar siempre entre el máximo y el mínimo. Si no se encontrase en este rango, se debe corregir, ya que puede significar una avería de motor: ‘chorreo’ de inyectores o desgaste de segmentos/asiento de válvulas.

¿Hay más cosas todavía que uno pueda revisar por sí mismo?

Como le decía antes, los limpiaparabrisas. Como es lógico, el depósito debe estar lleno de agua o líquido limpiador, y luego hay que revisar el estado de las escobillas. Si hay grietas o pérdida de elasticidad se deben sustituir.

El mal estado de los limpiaparabrisas puede afectar la visibilidad del conductor en caso de lluvia 
El mal estado de los limpiaparabrisas puede afectar la visibilidad del conductor en caso de lluvia Carglass

No me ha hablado de la batería y es un elemento que suele fallar…

Sí, la batería de arranque, que es muy importante porque de su funcionamiento depende el correcto arranque del vehículo. Antes de acudir a la inspección yo recomiendo comprobar la fijación al bastidor, ausencia de fugas de electrolito y el estado de los bornes y las conexiones.

Y ya que hablamos de batería, le voy a preguntar por las luces. ¿Qué debemos tener en cuenta antes de acudir a la cita con la ITV?

Deberíamos comprobar que funcionen correctamente las luces de freno, intermitentes y faros y verificar el alineado de las luces de los faros.

¿Qué más…?

Sobre la carrocería le diré que hay que prestar especial atención a los efectos de oxidación o corrosión, roturas y a posibles defectos de las fijaciones de los elementos del exterior del vehículo. También se debe revisar el estado de los cristales y espejos, así como el correcto funcionamiento de las puertas. Por lo que respecta al acondicionamiento interior, hay que revisar el estado de los cinturones, que no presenten cortes o desgastes, y funcionamiento, es decir, que la hebilla ancla correctamente y que se recoge sin problemas, así como el estado de los asientos. También hay que comprobar que los testigos luminosos funcionen correctamente.

Vemos tantas chapuzas cada día que da qué pensar cómo circularán los vehículos que ni siquiera acuden a la inspección”

Guillermo Magaz

Director gerente de AECA-ITV

Para que todo esté en regla, nada mejor que un buen mantenimiento…

Exacto. Como norma general y como resumen, para superar la ITV a la primera hay que mantener el vehículo adecuadamente mantenido. Y, que no se nos olvide, hay que comprobar que se dispone de seguro en vigor y, aunque no es necesario, se recomienda llevar el original de la Tarjeta de Inspección Técnica, así como el permiso de circulación.

¿Algún consejo más?

Hay una cosa muy importante que muchos conductores pasan por alto. En ningún caso deberíamos pasar por alto defectos leves que van apareciendo con el paso de los años. Atenderlos a tiempo evita que se puedan convertir en fallos graves que comprometan la seguridad y puedan generar sanciones.

Y como cabeza visible de una asociación como AECA-ITV que agrupa a tantas estaciones las habrá visto de todos los colores. ¿Cuál es la chapuza más sorprendente que les ha llegado durante una inspección?

Lamentablemente son muchas las chapuzas que vemos a diario. Por ejemplo, hemos visto un camión que acudió a una estación de ITV con una silla de hierro en el puesto del copiloto, un coche que tenía un pedal de embrague transformado con una tabla de madera, un vehículo que acudió a una estación de ITV sin disco de freno, otro con el latiguillo de los frenos cortado…

Los defectos detectados en las ruedas son frecuentes en las inspecciones de motos 
Los defectos detectados en las ruedas son frecuentes en las inspecciones de motos AECA-ITV

¡Qué irresponsabilidad!

Pero esto no es todo. También motos… Nadie se salva. Una moto con neumáticos fisurados y desgastados, con amortiguadores sueltos y con sistemas de frenos sin fijación… Un coche con una espada en la palanca de cambios, otro con un tanque de líquido amarrado con cuerdas, entre otras barbaridades… Todas estas imágenes las vamos publicando en dípticos para mostrar, de una forma gráfica, la preocupante situación en la que los vehículos se presentan a inspección, en la supuesta confianza de que la van a superar… Lo que nos puede llevar a reflexionar, sobre el estado técnico en el que pueden encontrarse los vehículos que, teniendo la obligación de realizar la ITV, no se presentan a inspección.