La DGT aclara el lío de las peligrosas intersecciones sin señalizar: ¿qué conductor tiene prioridad de paso?
Normativa
Tráfico subraya que el conductor debe tomar decisiones siempre con visibilidad óptima
El peligro de no encender las luces largas en carreteras que podría costar vidas y una importante reparación

Las intersecciones sin señalizar pone a prueba el conocimiento de las normas básicas de prioridad al volante

Si hay una norma que todos tenemos grabada cuando aprendemos a conducir, es que el vehículo que circula por la derecha tiene preferencia de paso. Es una de esas reglas tan básicas como el stop o la dirección obligatoria que ya tenemos interiorizadas incluso antes de tomar las primeras clases en la autoescuela, pero que en algunas situaciones puede resultar más complicada de aplicar ya que, como en todo, siempre hay excepciones.
En las intersecciones señalizadas la prioridad queda clara y no hay margen de duda, ya que la preferencia de paso se establece según la señalización presente. En primer lugar, siempre se debe acatar la indicación de los agentes de tráfico, seguido de los semáforos, las señales verticales y, por último, las señales horizontales pintadas en la carretera.

Sin embargo, cuando nos encontramos en intersecciones sin señalizar, la norma general de prioridad por la derecha se convierte en un tema más delicado, ya que no existe una guía visual inmediata para resolver la situación, y la decisión depende únicamente del principio básico de circulación.
Cuando un cruce carece de señales o semáforos, el conductor debe evaluar cuidadosamente la situación antes de iniciar el giro
Esto es lo que dice la Dirección General de Tráfico (DGT), que en su revista Tráfico y Seguridad Vial recuerda a los conductores las normas de aproximación, entrada y giro en intersecciones sin señalizar. En primer lugar, la DGT aconseja que, al aproximarse a una intersección, el conductor debe estar alerta, observando tanto el tráfico en el cruce como en los retrovisores, y adecuando la velocidad para mantener el control del vehículo en todo momento.
La DGT recomienda, además, señalizar correctamente al girar y colocar el vehículo adecuadamente en la vía.
Al llegar a la intersección, el momento culminante es cuando el conductor debe mirar a derecha e izquierda para evaluar la circulación transversal. En ese instante, la norma básica es ceder el paso a la derecha, aunque siempre debe asegurarse de que la visibilidad sea clara. Si no tiene una visión perfecta del cruce, debe continuar con precaución hasta obtenerla.
En algunos casos, la normativa establece excepciones a la regla general
Por último, al superar la intersección, es esencial hacerlo con decisión, pero con extrema precaución, asegurando que el vehículo se mantenga en la posición correcta según el giro, ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda.
Excepciones
Como sucede en la práctica, la normativa recoge una serie de excepciones a la regla general de ceder el paso a la derecha. Estas son las principales:
• Los vehículos que circulen por una vía pavimentada tienen preferencia frente a los que provienen de una vía no asfaltada.
• Los vehículos que circulen por raíles, como tranvías o ferrocarriles, tienen prioridad de paso sobre los demás.
• En las glorietas, los vehículos que ya se encuentren dentro de la vía circular tienen preferencia sobre los que intentan incorporarse.
• Los vehículos que circulan por una calzada tienen prioridad sobre los que se incorporan a ella.
• Los ciclistas que circulen por un carril bici señalizado tienen preferencia sobre los vehículos que intenten incorporarse.
Estas excepciones permiten que la normativa se ajuste a las diferentes situaciones que puedan surgir en cada caso. De este modo, aunque la norma general sea clara, se tiene en cuenta el contexto específico de cada cruce, de manera que se favorezca una circulación más fluida y segura para todos los usuarios de la vía.