Normativa
Loading...

Todo lo que debes saber sobre la luz de emergencia V-16 para que no te multen por no llevarla a partir del 1 de enero de 2026

Normativa

Con la nueva normativa, los conductores deberán usar balizas conectadas que avisan a otros automovilistas y a los servicios de emergencia

Albert Puigdemont, experto del RACC, sobre la nueva luz V16 obligatoria: “No se ha hecho una buena campaña para explicar los motivos y las ventajas del cambio”

Las únicas luces de emergencia V-16 válidas a partir del próximo año son las que ofrecen conectividad a la plataforma digital de la DGT  

iStock

El 2026 traerá un cambio importante que afectará a todos los conductores. A partir del 1 de enero, los vehículos deberán llevar la baliza luminosa V-16, un dispositivo de emergencia que sustituye a los tradicionales triángulos que durante años han servido para advertir a otros automovilistas de un vehículo detenido o averiado o para señalizar correctamente cualquier incidencia en carretera.

España es el primer país en hacer obligatoria la baliza V-16 conectada, con el objetivo de aumentar la visibilidad de los vehículos detenidos y reducir los riesgos de accidentes en carretera. Aunque otros países europeos ya usan dispositivos similares de forma voluntaria, la normativa española será pionera al exigir su uso a partir de enero de 2026.

La baliza V-16 se activa desde el interior del vehículo Hero Driver V16 Conectada / Europa Press

A pesar de que será obligatoria en apenas un mes y medio, según un estudio de Osram del que se ha hecho eco Europa Press, el 65% de los conductores españoles desconocen los detalles de la normativa V-16, y solo un 8% ya tiene una baliza conectada.

Para aclarar las dudas más comunes entre los conductores, hemos recopilado una serie de preguntas y respuestas sobre la señal luminosa V-16, su uso correcto y todo lo que conviene saber antes de que sea obligatoria.

¿Qué es exactamente la baliza V-16?

Es un dispositivo luminoso de emergencia que emite luz amarilla intermitente, visible 360º y al menos a 1 kilómetro, diseñado para sustituir a los tradicionales triángulos de señalización en caso de avería o accidente.

¿Por qué algunos conductores están utilizando esta luz de emergencia si no es obligatoria?

Aunque aún no sea obligatoria, la DGT permite utilizar tanto la baliza V-16 como los triángulos para señalizar vehículos averiados o detenidos. El gran cambio a partir del 1 de enero de 2026 será que solo se considerarán válidas las balizas conectadas, que permiten la geolocalización y comunicación con los servicios de emergencia.

La luz V-16 permite señalizar una situación de emergencia sin bajar del coche

¿Dónde se coloca la baliza cuando el vehículo está detenido en carretera?

Debe situarse en el techo del vehículo mediante el soporte magnético incluido, de manera que sea visible desde todos los ángulos posibles y garantice la seguridad del resto de conductores. Al emitir luz intermitente, la visibilidad es mucho mayor incluso en condiciones de poca luz o mala meteorología.

La luz de emergencia es visible a una distancia de un kilómetro GEOBALIZA / Europa Press

¿Qué ventajas ofrece la baliza V-16 frente a los triángulos tradicionales?

La ventaja que proporciona este accesorio respecto a los triángulos es que no es necesario bajar del vehículo para señalizar la incidencia. Basta con sacar la mano por la ventanilla para colocar y activar la baliza de forma sencilla y segura, sin tener que caminar por la calzada. De este modo, se expone menos al conductor a posibles atropellos o situaciones peligrosas en carretera.

¿Qué hace la luz de emergencia cuando se activa?

Cuando se activa, emite una luz amarilla intermitente visible a larga distancia para alertar a otros conductores de la presencia de un vehículo detenido. En los modelos conectados -los únicos válidos a partir de 2026-, envía automáticamente la ubicación a la plataforma DGT 3.0. Tráfico difunde esta información a otros conductores a través de los paneles luminosos y sus navegadores. Asimismo, la DGT pone esta información a disposición de los servicios de emergencia para facilitar su respuesta si fuera necesario, ya que la baliza no activa directamente llamadas al 112.

¿Cómo se consigue la conexión en los modelos conectados?

Los modelos conectados cuentan con una tarjeta SIM integrada que permite transmitir la ubicación del vehículo a los servicios de emergencia de manera automática al activarse la luz. En principio, esta conexión tiene un periodo de vigencia de 10-12 años, sin cuotas ni suscripciones adicionales.

Circular sin la baliza V-16 a partir del 1 de enero de 2026 será sancionable con una multa de 80 euros

¿Cuál es la autonomía de la baliza V-16?

La mayoría de los modelos funcionan con pilas AA o AAA incluidas y ofrecen entre 2 y 4 horas de funcionamiento continuo en modo emergencia. Es recomendable comprobar la batería cada cierto tiempo para asegurarse de que la baliza funcionará correctamente cuando se necesite y mantendrá la conexión activa en los modelos conectados.

Puedes guardar la baliza V16 perfectamente en la guantera del coche AliExpress

¿Dónde puedo comprar la baliza V-16?

Se puede adquirir en tiendas de recambios, grandes superficies y comercios online. El precio medio de una baliza conectada y homologada oscila entre 30 y 70 euros, dependiendo de la marca, la autonomía y los extras.

¿Cómo puedo saber si la baliza que tengo o que voy a comprar está conectada o no?

Para comprobar que se trata de un modelo válido a partir de 2026, conviene fijarse que incluya la inscripción ‘V-16 conectada DGT 3.0’, que lleve una tarjeta SIM activa y que indique claramente hasta cuándo funciona la conexión. La mayoría de modelos conectados incluyen un plan de datos prepagado durante 10-12 años, habitualmente hasta 2037-38, sin cuotas ni suscripciones.

¿Y que se trata de un modelo homologado?

En este caso, debe figurar un código de homologación visible, que suele empezar por LCOE o IDIADA. En este enlace de la DGT puedes consultar las marcas y modelos certificados.

¿Qué multa me pueden poner si no llevo la baliza cuando sea obligatoria?

Circular sin la baliza V-16 a partir del 1 de enero de 2026 será sancionable con una multa de 80 euros, la misma cuantía que actualmente se aplica por no llevar los triángulos de emergencia. No conlleva retirada de puntos, pero la ausencia de señalización en caso de avería puede considerarse una infracción grave de seguridad vial.

¿Puedo usar la baliza V-16 en el extranjero?

Según la DGT, cualquier vehículo matriculado en España que circule por países firmantes de la Convención de Viena de 1968 puede usar legalmente la V-16 conectada. Sin embargo, también podrá seguir utilizando los triángulos como hasta ahora.