Coches

Diez coches que nunca llegaron a fabricarse: las previsiones negativas de rentabilidad acabaron por condenarlos al olvido

Concept cars

El objetivo de las marcas con estos prototipos, en ocasiones, es explorar nuevas ideas, probar tecnologías emergentes o, sencillamente, marcar el rumbo del lenguaje de diseño para sus futuros lanzamientos

Luces posteriores del Peugeot e-Legend, un prototipo de coche eléctrico que se presentó en el salón del automóvil de París en 2018 

Luces posteriores del Peugeot e-Legend, un prototipo de coche eléctrico que se presentó en el salón del automóvil de París en 2018 

Bloomberg

Históricamente, los fabricantes de automóviles presentan al público prototipos con la intención de mostrar sus diseños futuristas, tecnologías avanzadas y soluciones innovadores aplicadas a sus modelos. En un gran porcentaje, estos coches -popularmente conocidos como concept cars- no llegan a su producción y comercialización masiva.

Las razones pueden responder a diferentes factores. En primer lugar, un prototipo no siempre es creado con la firma intención de ser producido en serie. Su objetivo, en ocasiones, es explorar nuevas ideas, probar tecnologías emergentes o, sencillamente, marcar el rumbo del lenguaje de diseño que la marca desea para sus futuros lanzamientos.

Llevar a la venta un concept car implica adaptar su diseño a las exigencias de seguridad y homologación 

Otro motivo que marca la decisión de ser o no comercializado, es el coste. Llevar un concept car hasta su comercialización implica adaptar su diseño a las exigencias obligatorias de seguridad, homologación y fabricación masiva. Además, sus avances tecnológicos pueden jugar en contra, al adelantarse en exceso a su tiempo.

Finalmente, es importante remarcar la importancia de los tiempos de ejecución, ya que las condiciones del mercado actual cambian con extraordinaria rapidez. Es decir, se producen giros importantes en las preferencias del consumidor.

En cualquier caso, los concept cars generan siempre expectativas, opiniones y emociones, aunque posteriormente no se fabriquen. Aquí te ofrecemos diez ejemplos de modelos que, de haber sido finalmente producidos en masa, a buen seguro hubiesen gozado de una excelente aceptación.

1. Audi Nanuk quattro

Audi Nanuk quattro
Audi Nanuk quattro

La marca alemana presentó en 2013 un prototipo de estilo crossover, dotado de una espectacular carrocería de 4,54 m de largo y de una generosa altura libre al suelo. Por su deportiva apariencia y capacidades todocamino para avanzar lejos de asfalto, podría haber gozado de gran popularidad. La unidad expuesta equipaba tracción quattro y suspensión neumática adaptativa. Finalmente, no llegó a la producción en serie, pero marcó el camino y directrices a futuros nuevos modelos crossover de Audi.

2. BMW X7 Pick-up

BMW X7 Pick-up
BMW X7 Pick-up

La idea de mezclar el segmento pick-up con el ADN premium de un BMW, ¿tendría recorrido en el mercado? No lo sabemos, pero nos hubiese gustado comprobarlo con la venta del X7 Pick-up, un ejemplar único realizado por los aprendices de formación profesional del grupo BMW. Partiendo del X7, la carrocería fue adaptada y transformada en una doble cabina de cinco plazas y un espacio de carga acabado en madera pulida. Equipaba suspensión neumática ajustable, tracción xDrive y motor de 340 CV.

3. Citroën Cactus M

Citroën Cactus M
Citroën Cactus M

Inspirado en la filosofía de libertad del Mehari lanzado en 1968, Citroën presentó en 2015 un concept carpensado para el ocio y el tiempo libre. Este automóvil contaba con un habitáculo totalmente abierto al exterior y disponía de asientos de neopreno. Concebido para avanzar por caminos no asfaltados, disponía de sistema Grip Control, capaz de evitar deslizamientos de las ruedas motrices. Por su indudable atractivo, pensamos que hubiese sido todo un éxito entre los amantes de la evasión.

4. Cupra Ibiza

Cupra Ibiza
Cupra Ibiza

Cupra se convirtió en 2018 en una marca independiente de Seat. El Ateca fue el primer modelo escogido para su comercialización y, en los planes iniciales de la marca, se planteaba también la posibilidad de proyectos futuros sobre la base de los modelos Ibiza y Arona. Existiendo su “primo hermano”, el Volkswagen Polo GTI, no hubiese sido complicado disfrutar de un radical Cupra Ibiza, pero finalmente se descartó esta opción, ante las dudas sobre la posible demanda y rentabilidad que hubiese tenido.

5. Lancia Fulvia Coupé

Lancia Fulvia Coupé
Lancia Fulvia Coupé

Lancia se encuentra actualmente en pleno resurgimiento. Esta icónica marca disfrutó de épocas doradas con modelos como el Fulvia Coupé lanzado en 1965, un precioso biplaza que se convirtió en un objeto de deseo. Tras la fusión entre Chrysler y el Grupo Fiat, la marca italiana mostró en 2003 un Fulvia Coupé Concept en el Salón de Ginebra, despertando los rumores sobre un posible modelo de producción. Finalmente, las ilusiones quedaron en eso, ya que nunca llegó al mercado.

6. Nissan IDx

Nissan IDx
Nissan IDx

Corría el año 2014 y el Salón de París fue el escenario escogido por Nissan para mostrar su concept IDx. Diseñado para la generación digital y en colaboración con clientes de la marca, Nissan nunca anunció la decisión de producirlo, aunque se llegó a especular incluso sobre las posibles mecánicas que podría incorporar. En cualquier caso, el diseño de este coupé compacto era más que atractivo y rompedor, un argumento insuficiente para una marca que ya se centraba en los modelos SUV.

7. Opel Manta GSe

Opel Manta GSe
Opel Manta GSe

El lanzamiento de este prototipo despertó el entusiasmo de los incondicionales del Manta original, un coupé deportivo comercializado durante las décadas de 1970 y 1980. Se trataba de trazar un puente entre la tradición y el futuro, en un vehículo 100% eléctrico, dotado del Opel Pixer-Vizor y de la instrumentación Pure Panel, señas de identidad de los Opel de nueva generación. Después de anunciar su posible producción, los planes de Stellantis no contemplan esta posibilidad por el momento.

8. Peugeot e-Legend

Peugeot e-Legend
Peugeot e-Legend

Por cuestiones de rentabilidad, parece ser que nunca entró en los planes de la marca su producción. Peugeot mostró en 2018 el prototipo e-Legend, inspirado en el coupé 504 diseñado por Pininfarina en 1969. Su impacto fue inmediato, generando incluso una recogida de firmas para que la marca del león reconsiderase su postura. Era un coche 100% eléctrico dotado de conducción autónoma y conectividad muy avanzadas y su potencia de 456 CV permitía acelerar de 0 a 100 km/h en 4 segundos.

9. Seat Fórmula Concept

Seat Fórmula Concept
Seat Fórmula Concept

La marca barcelonesa cerró el siglo XX con la creación de un prototipo espectacular que podría haber marcado una época. Fue en el Salón de Ginebra de 1999, con el objetivo de crear un nuevo lenguaje de diseño para sus futuros modelos. Era un precioso roadster de 3,94 m de largo, ligero -pesaba 900 kg- y equipado con un motor turboalimentado capaz de desarrollar 240 CV de potencia. A un precio adecuado, no tenemos ninguna duda de que hubiese sido un rotundo éxito comercial de Seat.

10. Toyota FT-86 Open

Toyota FT-86 Open
Toyota FT-86 OpenToyota

Tras comprobar la excelente aceptación del modelo de techo cerrado, el GT 86, Toyota se planteó la comercialización de una versión descapotable. Un prototipo fue mostrado al público en Tokio 2012 y en la edición de 2013 del Salón de Ginebra. La fórmula era sencilla, ya que este concept heredaba el cóctel mecánico de su hermano de techo duro. A pesar de la admiración generada y de opiniones muy positivas, la marca japonesa anunció a los pocos meses que el proyecto no seguiría adelante.

Nacido en Terrassa. Periodista especializado en motor desde 1990. Inicié mi trayectoria profesional en el Grupo Alesport como redactor-probador de la revista Solo Auto 4x4, de la que posteriormente ostenté el cargo de Director del Departamento de Pruebas.