Del Seat 1400 al Mercedes-Benz 300 SL: nueve coches de la posguerra que dejaron huella en el sector automovilístico por sus innovaciones
Modelos con historia
En la década posterior a la Segunda Guerra Mundial, estos vehículos llegaron al mercado europeo haciendo aportaciones muy diversas, como la tracción delantera, la suspensión neumática o el chasis tubular de aleación

En 2023, Seat conmemoró el 70 aniversario del lanzamiento de su modelo 1400

El mundo del automóvil vivió hace siete décadas una etapa decisiva. A comienzos de la década de 1950, Europa y gran parte del planeta trataban de levantarse de la devastación de la Segunda Guerra Mundial. La escasez de materias primas, las fábricas destruidas y la urgencia por recuperar la economía marcaron el rumbo de la industria.
Los coches nacidos por aquel entonces no solo fueron vehículos; se convirtieron en símbolos de esperanza, movilidad y progreso. Se impuso la necesidad de ofrecer transporte accesible, un factor que favoreció el nacimiento de modelos ligeros, económicos y sencillos de mantener, como el VW Escarabajo, el primer Fiat 500 o el Citroën 2CV.
En esa época, no todo fueron automóviles sencillos y baratos; también hubo otros lanzamientos de mayor calado
Afortunadamente, no todo en la época fueron automóviles sencillos y baratos. Pronto aparecieron también propuestas familiares de gran capacidad interior como el Peugeot 203 Familiar o el Opel Olympia Rekord Caravan, además de deportivos tan atractivos como el Lancia Aurelia, el Jaguar D-Type o el Mercedes-Benz SL.
También fue una etapa en la que llegarían innovaciones tecnológicas como por ejemplo el motor V6 del Lancia, la tracción delantera y la suspensión neumática del Citroën DS o el chasis tubular de aleación utilizado por el Mercedes 300 SL.
1. Peugeot 203 Familiar (1950)

El 203 fue el primer modelo desarrollado y lanzado por Peugeot después de la Segunda Guerra Mundial. Lanzada en 1950, su versión familiar fue el primer automóvil de estas características diseñado y fabricado en Europa. Su versatilidad le convirtió en un éxito comercial y se fabricaron 61.000 unidades, entre 1950 y 1956. Entre sus virtudes, tenía tres filas de asientos para acoger hasta 8 pasajeros y un práctico portón de apertura lateral para acceder al maletero. Posteriormente, fue sustituido por el 403 Familiar, que llegó al mercado en 1957 y que ofrecía espacio para nueve personas.
2. Lancia Aurelia (1950)

Pasó a la historia por ser el primer automóvil con un motor V6 fabricado en serie. Esta innovación, sumada a sus suspensiones independientes a las cuatro ruedas y su completo sistema de eje trasero que integraba el embrague, caja de cambios, diferencial y frenos, lo colocó a la vanguardia de su tiempo. Durante sus ocho años de comercialización, desde 1950 hasta 1958, la marca italiana lanzó diferentes versiones, como el Coupé B20 Gran Turismo de configuración 2+2 diseñado por Felice Mario Boano o la versión B24 Spider, que tuvo enorme éxito en el mercado norteamericano.
3. Skoda 1200 (1952)

El 11 de julio de 1952 fue la fecha oficial escogida por Skoda para iniciar la comercialización del 1200 Sedan, el primer modelo de la marca con carrocería de acero que salió de su línea de producción. Respecto a sus antecesores, este tipo de carrocería flotante permitía ofrecer un gran espacio interior y, adicionalmente, aumentar la seguridad pasiva. Este automóvil destacaba por su ligereza -apenas 1.050 kg- y posteriormente existió una versión familiar Station Wagon de gran capacidad. En 1956 fue el turno del 1201, fabricado hasta 1961 y del que se vendieron más de 67.000 unidades.
4. Opel Olympia Rekord Caravan (1953)

Disponible también en carrocería berlina, el Rekord Caravan debutó en 1953 y se erigió como el primer familiar producido en serie de un fabricante alemán. Derivado de una furgoneta de reparto, se convirtió en un espacioso familiar, que curiosamente tenía únicamente cuatro plazas, pero que disponía de un gran compartimento de carga, gracias a la posibilidad de abatir fácilmente los asientos traseros. Equipaba un motor de 1,5 litros, con 40 CV de potencia máxima y su velocidad máxima era de 115 km/h. La marca alemana anunciaba una capacidad útil de carga de hasta 480 kg.
5. Seat 1400 (1953)

En noviembre de 1953, salió de la cadena de montaje de la Zona Franca de Baercelona la primera unidad del Seat 1400, protagonizando el estreno de la marca. Este vehículo equipaba un motor de 1,4 litros asociado a un cambio manual de cuatro velocidades, capaz de ofrecer una potencia de 44 CV y de alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h. Fue uno de los primeros automóviles en Europa en utilizar una carrocería autoportante. Durante su comercialización llegaron nuevas versiones de carrocería familiar, comercial y hasta furgoneta. En total, se vendieron casi 99.999 unidades.
6. Citroën DS (1955)

El Citroën DS fue un modelo que revolucionó la industria del automóvil en 1955 y se convirtió en un símbolo mundial de la elegancia y el lujo. Fue presentado en el Salón del Automóvil de Paris y rápidamente despertó admiración por sus líneas elegantes y soluciones pioneras. Equipaba tracción delantera, suspensión hidroneumática y frenos con asistencia hidráulica discos delanteros. Logró incluso importantes triunfos en competición y se vendieron casi 1,5 millones de unidades, hasta el cese de su comercialización, en 1975.
7 Jaguar D-Type (1955)

Concebido como bólido de carreras, el D-Type destacó por utilizar una aerodinámica avanzada y tecnologías innovadoras para su época. Lanzado en 1955, adoptó una estructura monocasco inspirado en la ingeniería aeronáutica que mejoraba las prestaciones y la maniobrabilidad. Su producción fue relativamente limitada, con 18 bólidos destinados a la competición y 75 coches para clientes privados. Posteriormente, Jaguar Classic creó otras 25 unidades D-Type Continuation, actualmente codiciadas joyas de gran valor para el coleccionismo.
8. Fiat 600 (1955)

Hace justo siete décadas nació un coche revolucionario, el Fiat 600. En total, se produjeron casi cinco millones de unidades bajo la marca Fiat en Italia, Chile y Argentina, donde fue fabricado hasta 1982. Fue la respuesta del constructor transalpino a la necesidad de ofrecer, en la postguerra, vehículos prácticos, ligeros, polivalentes, económicos y fiables. Concebido por el ingeniero Dante Giacosa, el primer 600 tenía un motor de 633 cc, con 21 CV de potencia. También hubo, desde 1955 hasta 1960, un 600 Multipla que podía acoger cómodamente a seis personas.
9. Mercedes-Benz 300 SL Coupé (1955)

Fue el deportivo de serie más rápido de su época. Conocido con el sobrenombre de alas de gaviota, por el sistema de apertura de sus puertas hacia arriba, este extraordinario automóvil nació de la propuesta a Mercedes de Max Hoffman, un importador austriaco-estadounidense de automóviles de lujo. Fue construido sobre la base de un chasis tubular de aleación, empleado por la marca para las competiciones en circuito y la versión de calle tuvo especial éxito en el mercado norteamericano. El motor rendía 245 CV, alcanzaba 260 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en 8 segundos.

