Motos
Loading...

Las dos grandes marcas indias que acaban de llegar a España y venden motos indestructibles a precios económicos

Sobre dos ruedas

Estos fabricantes también están permitiendo que muchos clientes puedan optar por un vehículo nuevo en lugar de uno de segunda mano, contribuyendo al rejuvenecimiento del parque, señalan desde Anesdor 

Hero Hunk y Hero XPulse, dos motos que llegan de la India

Más allá de tópicos y prejuicios conviene no infravalorar el potencial tecnológico de la India como constructor motociclista, país donde ya fabrican desde hace tiempo marcas como BMW, KTM, Triumph o Harley-Davidson y cuyos ingenieros están entre los más cotizados del mundo.

Y por eso era hasta cierto punto de esperar que tras el desembarco en nuestro mercado de las marcas chinas le llegara el turno a los fabricantes indios. Nombres desconocidos hasta la fecha en Europa pero que en Asia y Sudamérica venden literalmente millones de unidades al año en base a una fórmula muy simple: construir motos utilitarias, mecánicamente irrompibles y al precio más barato posible.

Hay otra marca india que lleva ya mucho más tiempo en España: Royal Enfield, pero sus propuestas son más exclusivas

Una combinación ganadora en mercados motociclistas en vías de desarrollo en los que la moto hace en muchos casos de vehículo familiar aunque mucho más arriesgada en la hipercompetitiva oferta del primer mundo en donde hay mucho más donde elegir y la moto es más capricho que necesidad.

Con esta fórmula rompió el hielo en nuestro país Bajaj y tras ella acaba de aterrizar en España de la mano del Grupo Onex su gran competidora Hero, el mayor fabricante de motos de la India y del mundo. Tampoco hay que olvidar que además de Bajaj y Hero hay una tercera marca india que lleva ya mucho más tiempo entre nosotros y que es la legendaria Royal Enfield si bien su vocación y su propuesta es más exclusiva que la de sus compatriotas.

¿Qué piensa el sector de estas nuevas marcas 'low-cost'?

Habla Jose María Riaño, presidente de Anesdor

La moto y los vehículos ligeros son una parte cada vez más relevante del sector de automoción, con un mercado que lleva una década en continuo crecimiento y es totalmente lógico que lleguen nuevas marcas. Cualquier marca es bienvenida al mercado, siempre que se respete el marco legal que garantiza no solo una competencia justa, sino también la protección del consumidor en términos de seguridad y medio ambiente. Las Autoridades deberían velar porque todas las empresas cumplan con estas premisas y de no hacerlo no permitirles operar. Si se respeta esto, la competencia siempre es bienvenida. 
Hay nuevas marcas que están llegando al mercado con productos de buena calidad a precios asequibles, lo que es una buena noticia para el mercado porque está permitiendo la llegada de nuevos clientes y facilitando que muchos usuarios decidan cambiar de segmento. 
Estas nuevas marcas también están permitiendo que muchos clientes puedan optar por un vehículo nuevo en lugar de uno de segunda mano, contribuyendo al rejuvenecimiento del parque, algo indispensable para lograr una movilidad más segura y sostenible. 
A medida que pase el tiempo veremos cómo algunas empresas se consolidarán y otras no tendrán continuidad, porque más allá del precio del vehículo, aspectos como la garantía y la calidad de la postventa son fundamentales para el cliente y para el desarrollo de la marca en el tiempo.

Hero Moto Corp: de Nueva Delhi al Dakar

Hero Hunk

Fue fundada en 1984 por el empresario Brijmohan Lall Munjal como Hero Honda, una joint venture con el fabricante japonés. Gracias a esa unión, Hero Honda se convirtió durante dos décadas en la marca de motos más vendida del mundo especializándose en modelos de baja cilindrada económicos como la Splendor o la CD 100 que literalmente transformaron la movilidad en la India convirtiéndose en el medio de transporte familiar de millones de personas. 

El catálogo de Hero para el mercado español se compone por el momento de dos modelos aptos para el carnet A2 

En 2010, sin embargo, las dos compañías decidieron separarse y la marca pasó a ya llamarse oficialmente Hero Moto Corp iniciando una nueva etapa en solitario, desarrollando tecnología propia y construyendo centros de investigación en Asia, Hispanoamérica y Europa además de asociaciones tecnológicas con marcas tan punteras como Zero o Harley-Davidson. Una evolución que dio sus frutos nada más y nada menos que con un segundo puesto del equipo oficial Hero MotoSports en el Rally Dakar 24 con una Hero 450 Rally pilotada por Ross Branch.

Hero XPulse

Su flamante catálogo para el mercado español se compone por el momento de dos modelos aptos para el A2 y fieles al concepto Hero de mecánicas convencionales duras y polivalentes: la XPulse 200 4V y la Hunk 440. La primera es una trail ligera de 200 cc de 18,9 CV, tres modos ABS (carretera, todoterreno y rally), pantalla digital con navegación Bluetooth y faros full LED ideal para paseos tranquilos por pistas y que se vende a un explosivo precio de 2.592 euros.

Por su parte la Hunk 440 es una naked urbana monocilíndrica con una potencia de 27 CV, ABS de doble canal, horquilla invertida KYB, pantalla TFT conectada, iluminación full LED y neumático radial 150/60 ZR 17 que llega a un precio de 3.488 euros.

Bajaj: un imperio forjado desde las Vespa

Bajaj Dominar

Bajaj fue fundada por Jamnalal Bajaj, el hijo adoptivo de Mahatma Gandhi y es una marca con una fuerte carga social en su país. En los lugares comunes de sus instalaciones se promueve la convivencia entre castas, las mujeres cobran lo mismo que los hombres y parte de sus beneficios se destinan siempre a fines solidarios. Bajaj Auto nació en 1945 como una pequeña importadora pero su transformación hasta convertirse en el gigante que es hoy comenzó en 1959. Ese año consiguió la licencia de Piaggio para fabricar la Vespa en la India y sus scooter se comenzaron a vender en millones. 

El salto definitivo hacia la escena internacional ocurrió en 2007, cuando Bajaj inició su participación en la austríaca KTM

El crecimiento explosivo llegaría en los años sesenta y setenta con modelos como el Bajaj Chetak, que se transformó en un símbolo de movilidad para millones de familias indias y los populares rickshaws de tres ruedas de los que comercializa cientos de miles cada año. El salto definitivo hacia la escena internacional ocurrió en 2007, cuando Bajaj inició su participación en la austríaca KTM, que finalmente acaba de adquirir por completo este año. En 2017 se sumó a un acuerdo estratégico con Triumph para desarrollar modelos de gama media destinados a mercados europeos y asiáticos.

Bajaj Pulsar 125

La Dominar 400, Pulsar 400 y la Pulsar NS 125 son los tres modelos con los que Bajaj pretende seducir al cliente español. La primera es una monocilíndrica de 373 cc y 39.4 CV diseñada como una opción práctica y cómoda para el día a día y viajes a ritmo tranquilo. Cuenta con transmisión de 6 velocidades, iluminación LED completa, frenos ABS y horquilla invertida a un precio más que interesante de 4.299 euros.

La Pulsar 400 por su parte es una máquina de estética “StreetFighter” que equipa el mismo motor de la anterior aunque con un equipamiento mejorado y un bastidor más ligero a un precio de 4.499 euros.

La Pulsar NS 125 por su parte es una naked urbana destinada al público más joven que entrega 12.7 CV, ofrece ABS y detalles como un TFT digital conectado y cuesta 2.499 euros.