Una nueva entrada de calima se aproxima al sureste peninsular. En las próximas horas, un fenómeno meteorológico atípico tendrá lugar en el Golfo de Cádiz: una baja impulsará vientos del sur, arrastrando en el proceso polvo en suspensión desde el Sáhara a nuestro país.
Gracias a este fenómeno, el cielo de varias provincias andaluzas tendrán un tono amarillento o anaranjado, aumentando así la probabilidad de lluvias de barro, también conocidas como las “lluvias de sangre”.
Fenómeno natural
¿Qué significa el término 'lluvia de sangre'?

Un coche manchado de barro en Paiporta, Valencia
El término lluvia de sangre deriva del color rojizo que adquiere el agua al mezclarse con partículas de polvo sahariano. A pesar de que se trata de un fenómeno natural, su aspecto atípico suele impactar a los ciudadanos.
Estas son las zonas más afectadas por la lluvia de barro
Tal y como informa eltiempo.es, la calima comenzará a extenderse por Melilla y se desplazará hacia el este de Andalucía, Murcia y el sur de la Comunidad Valenciana. Asimismo, se espera que la concentración de polvo en el aire sea más intensa en Málaga, Granada, Almería, Murcia y Alicante, provincias que podrán ser testigos de amaneceres más anaranjados.
Además de las zonas mencionadas, la calima podría alcanzar el resto de Andalucía, el sur de Castilla-La Mancha y Baleares, aunque con menor intensidad. Afortunadamente, este tipo de lluvia no representa ningún peligro para la salud, aunque puede llegar a ensuciar superficies como coches o ventanas.
Según el portal especializado en la previsión meteorológica, a medida que la pequeña borrasca se desplace por el Golfo de Cádiz, la calidad del aire podría mejorar. Mientras tanto, se recomienda evitar actividades al aire libre si se sufre de problemas respiratorios, además de cubrir superficies expuestas para evitar la acumulación de barro.