Una “lluvia de sangre” se acerca a Andalucía: ¿cómo se produce este fenómeno?

Fenómeno meteorológico

La baja que se aproxima al Golfo de Cádiz arrastrará polvo en suspensión desde el Sáhara a nuestro país

-FOTODELDÍA- GRAFAND6977. ALMERÍA, 15/03/2022.- Imagen de la Alcazaba de Almería con el cielo cubierto con la intensa calima debido al polvo procedente del desierto del Sáhara que ha penetrado en la Península y Baleares, y ha teñido de rojo los cielos de la costa mediterránea, en Andalucía especialmente en Jaén y Almería, donde este fenómeno no se registraba con esta intensidad desde hacía varias décadas. EFE/Carlos Barba

Calima en Almería en una foto de 2022. 

Carlos Barba / EFE

Una nueva entrada de calima se aproxima al sureste peninsular. En las próximas horas, un fenómeno meteorológico atípico tendrá lugar en el Golfo de Cádiz: una baja impulsará vientos del sur, arrastrando en el proceso polvo en suspensión desde el Sáhara a nuestro país.

Gracias a este fenómeno, el cielo de varias provincias andaluzas tendrán un tono amarillento o anaranjado, aumentando así la probabilidad de lluvias de barro, también conocidas como las “lluvias de sangre”.

Fenómeno natural

¿Qué significa el término 'lluvia de sangre'?

Un coche manchado de barro, a 28 de noviembre de 2024, en Paiporta, Valencia (Comunidad Valenciana). El pasado 29 de octubre, la DANA arrasó varias zonas de España siendo la provincia de Valencia la más afectada, donde el temporal dejó más de 220 fallecidos a su paso. Dentro de Valencia, Paiporta fue uno de los municipios más afectados. La reparación y reconstrucción de las infraestructuras dañadas por las inundaciones y su gestión ha sido cifrada en más de 2.600 millones de euros por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, cantidad a la que se suma el importe del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible habilitado hasta ahora de 123 millones para recuperar la movilidad en Valencia y 185 millones para reparar la red de Cercanías y alta velocidad.

Un coche manchado de barro en Paiporta, Valencia

Rober Solsona - Europa Press / Europa Press

El término lluvia de sangre deriva del color rojizo que adquiere el agua al mezclarse con partículas de polvo sahariano. A pesar de que se trata de un fenómeno natural, su aspecto atípico suele impactar a los ciudadanos. 

Estas son las zonas más afectadas por la lluvia de barro

Tal y como informa eltiempo.es, la calima comenzará a extenderse por Melilla y se desplazará hacia el este de Andalucía, Murcia y el sur de la Comunidad Valenciana. Asimismo, se espera que la concentración de polvo en el aire sea más intensa en Málaga, Granada, Almería, Murcia y Alicante, provincias que podrán ser testigos de amaneceres más anaranjados.

Lee también

¿Alguna vez has soñado que vuelas? El doctor Sans Segarra tiene algo que contarte: “Es una manifestación de la supraconciencia”

Marc Mestres
Pexels

Además de las zonas mencionadas, la calima podría alcanzar el resto de Andalucía, el sur de Castilla-La Mancha y Baleares, aunque con menor intensidad. Afortunadamente, este tipo de lluvia no representa ningún peligro para la salud, aunque puede llegar a ensuciar superficies como coches o ventanas.

Según el portal especializado en la previsión meteorológica, a medida que la pequeña borrasca se desplace por el Golfo de Cádiz, la calidad del aire podría mejorar. Mientras tanto, se recomienda evitar actividades al aire libre si se sufre de problemas respiratorios, además de cubrir superficies expuestas para evitar la acumulación de barro.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...