Loading...
Esta fotografía muestra la parte superior de un eclipse solar parcial visto desde NantesLOIC VENANCE / AFP
Vista del eclipse solar parcial en LondresFrank Augstein / Ap-LaPresse
Los espectadores del partido de fútbol entre el Fulham v el Crystal Palace, en Londres, observan el eclipseTONY O BRIEN / Reuters
 Eclipse solar parcial visto desde NantesLOIC VENANCE / AFP
Una parte del Sol es oscurecida por la Luna durante un eclipse solar parcial en Dakar, Senegal JEROME FAVRE / EFE
Decenas de personas observan el eclipse solar este sábado desde el Parque del Oeste de OviedoPaco Paredes / EFE
Decenas de personas observan el eclipse solar este sábado desde el Parque del Oeste de OviedoPaco Paredes / EFE
En la imagen, un hombre explica el eclipse en el Parque del Oeste de OviedoPaco Paredes / EFE
El eclipse solar parcial visto desde LondresTONY O BRIEN / Reuters
La luna pasa frente al sol durante un eclipse solar parcial detrás de la estatua Liver Bird en la parte superior del Royal Liver Building, en la costa de Liverpool, en el noroeste de Inglaterra,PAUL ELLIS / AFP
La estatua del misionero luterano danés-noruego Hans Egede se recorta durante el eclipse en Nuuk, GroenlandiaLeon Neal / Getty
Una mujer usa gafas protectoras para observar el eclipse en el Observatorio de Greenwich en Londres NEIL HALL / EFE
Eclipse de sol visto desde Puerto del Rosario, Fuerteventura África. EFE/ Carlos De SaáCarlos de Saá / EFE
Varias personas observan el eclipse de sol desde Puerto del Rosario, FuerteventuraCarlos de Saá / EFE
Eclipse de sol visto desde FerrolKiko Delgado / EFE
El eclipse de sol visto desde MadridTHOMAS COEX / AFP
Eclipse de sol visto desde FerrolKiko Delgado / EFE
A partial solar eclipse is seen above Ronda, Spain, March 29, 2025. REUTERS/Jon NazcaJon Nazca / Reuters
El eclipse, desde Gdansk, PoloniaSergei Grits / Ap-LaPresse
El sol parcialmente cubierto por la luna desde LondresNEIL HALL / EFE
Eclipse solar visto desde Angra do Heroísmo en la isla Terceira, Azores, Portugal ANTONIO ARAUJO / EFE
El Ayuntamiento de Teruel y el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) han preparado varias actividades para observar el eclipseAntonio Garcia / EFE
Un niño dibuja el eclipse mientras un adulto usa un colador como proyector estenopeico en LondresNEIL HALL / EFE
Eclipse solar parcial visto desde Angra do Heroísmo en la isla Terceira, Azores, PortugalANTONIO ARAUJO / EFE

Publicidad

Hacía un siglo que no pasaba algo así, y no se repetirá hasta 2101. Durante la mañana de este sábado se ha podido observar  desde España un eclipse parcial de Sol. 

Este fenómeno, que se produce por la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra, alcanzó una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la Península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares.

Un niño disfruta del eclipse en el Observatorio de Greenwich, LondresLL

NEIL HALL / EFE

Según los expertos, Galicia ha sido uno de los mejores lugares en la Península Ibérica para presenciar este primer eclipse solar total visible desde la Península Ibérica en más de un siglo. En este lugar del noroeste peninsular, hasta un 43% del disco solar ha oculto por la Luna, por encima de cualquier otro punto de España y Portugal.

La mayor duración del eclipse total (un minuto y 40 segundos) se ha producido en una franja que incluyó Oviedo, León, Palencia, Burgos, Soria y zonas del sur de Aragón. Fue total pero de menos duración en zonas adyacentes. Visto desde Madrid y Barcelona el eclipse no llegó a ser completo, aunque el procentaje del disco solar oscurecido superó el 90 por ciento incluso en el suroeste peninsular.

Lee también

La magnitud de un eclipse solar es la fracción del diámetro del Sol cubierto por la Luna. En un eclipse solar parcial o anular siempre está entre 0 y 1, mientras que la magnitud de un eclipse solar total siempre es mayor o igual a 1.

El eclipse ha sido visible desde el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia. La duración total del fenómeno ha sido de aproximadamente 213 minutos (algo menos de 4 horas).

En los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto del año siguiente, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028.