El primer eclipse solar de 2025 ha alcanzado su magnitud máxima en el extremo noroeste de la Península
Publicidad
Hacía un siglo que no pasaba algo así, y no se repetirá hasta 2101. Durante la mañana de este sábado se ha podido observar desde España un eclipse parcial de Sol.
Este fenómeno, que se produce por la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra, alcanzó una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la Península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares.
Un niño disfruta del eclipse en el Observatorio de Greenwich, LondresLL
Según los expertos, Galicia ha sido uno de los mejores lugares en la Península Ibérica para presenciar este primer eclipse solar total visible desde la Península Ibérica en más de un siglo. En este lugar del noroeste peninsular, hasta un 43% del disco solar ha oculto por la Luna, por encima de cualquier otro punto de España y Portugal.
La mayor duración del eclipse total (un minuto y 40 segundos) se ha producido en una franja que incluyó Oviedo, León, Palencia, Burgos, Soria y zonas del sur de Aragón. Fue total pero de menos duración en zonas adyacentes. Visto desde Madrid y Barcelona el eclipse no llegó a ser completo, aunque el procentaje del disco solar oscurecido superó el 90 por ciento incluso en el suroeste peninsular.
La magnitud de un eclipse solar es la fracción del diámetro del Sol cubierto por la Luna. En un eclipse solar parcial o anular siempre está entre 0 y 1, mientras que la magnitud de un eclipse solar total siempre es mayor o igual a 1.
El eclipse ha sido visible desde el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia. La duración total del fenómeno ha sido de aproximadamente 213 minutos (algo menos de 4 horas).
En los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto del año siguiente, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028.