La transición energética, víctima del cálculo partidista

Opinión

Causas políticas han frustrado el impulso a dos normativas clave para promover las renovables

Parque eólico de Acciona Energía

Parque eólico 

Europa Press

En solo una semana han decaído dos normativas clave para la modernización de la red eléctrica y el impulso de las renovables. ¿Las causas? No han sido técnicas, sino políticas.

El 16 de julio el Parlament de Catalunya no convalidó un Decreto del Govern con medidas urgentes para el sistema eléctrico. Este Decreto debía promover el almacenamiento en baterías, facilitar el autoconsumo industrial y evitar la caducidad de muchos proyectos ya autorizados. 

A pesar de la bondad de las intenciones, ERC y Junts quisieron enviar una advertencia al Govern del PSC sobre la cuestión de la financiación singular de Catalunya, aliándose con PP y Vox para tumbar el Decreto. Un torpedo político en la línea de flotación de un Govern en minoría que, por convicción o conveniencia, había decidido impulsar las renovables como vía de acción climática.

Una semana después, el 23 de julio, el Congreso de los Diputados tampoco convalidó el Real Decreto que pretendía evitar nuevos apagones, reforzar el control sobre las eléctricas,

incrementar el autoconsumo colectivo y otorgar un papel clave a las renovables en la red eléctrica como garantes de la estabilidad del sistema. En este caso, la bondad de las medidas tampoco escapó a los cálculos de los rivales políticos, que aprovecharon para arrinconar al Gobierno de Pedro Sánchez haciendo descarrilar la aprobación del Decreto. En esta nueva jugada también fue clave el papel de Junts, que buscaba presionar para avanzar en sus reivindicaciones nacionales.

Curiosamente los contenidos de los dos decretos emanan de una directiva europea que fue votada favorablemente en el Parlamento Europeo por los mismos grupos que han rechazado su incorporación al ordenamiento nacional.

Los dos decretos fueron aprobados en el Parlamento Europeo por los mismos grupos que ahora la rechazan

Podría argumentarse en defensa de estas acciones que estos juegos son propios de la política parlamentaria, y que constituyen una herramienta legítima de los grupos minoritarios para alcanzar sus objetivos. Pero hay temas que deberían quedar fuera del tablero político. La transición energética es la única respuesta factible al calentamiento global. Y la ciencia nos advierte que el tiempo para llevarla a cabo antes de que se aceleren los impactos se agota. Precisamente en esta materia, Catalunya va muy rezagada.

Somos una de las regiones europeas con menor porcentaje de renovables en su mix energético.

No podemos permitir que el tacticismo partidista se convierta en el principal obstáculo para afrontar la emergencia climática

Catalunya se encuentra en la zona cero del cambio climático. El Mediterráneo occidental es una de las regiones del mundo que más se calienta, pero paradójicamente parece que esta emergencia no se percibe como tal por parte de nuestros responsables políticos.

Sacar las renovables del juego político se ha convertido en una necesidad imperiosa. No podemos permitir que el tacticismo partidista se convierta en el principal obstáculo para afrontar la emergencia climática. La jugada a corto plazo puede salirnos muy cara a largo plazo.

Necesitamos un rumbo compartido. Una política que no dependa de quién gobierna ni de qué apoyos tiene, porque en este caso hablamos de la supervivencia de nuestra sociedad tal como la conocemos, del paisaje de nuestro país, de la biodiversidad, de la seguridad alimentaria y de la seguridad energética de Catalunya.

Son demasiados temas —y demasiado importantes— como para jugarlos en una partida de póker de vuelo corto.

La transición energética no puede ser rehén de los cálculos partidistas. 

Lee también

Necesitamos reglas del juego estables y consensuadas, valentía política para no caer en el populismo y una visión de país a largo plazo para garantizar una red eléctrica moderna, abierta a las renovables y capaz de evitar apagones. No podemos seguir posponiendo las decisiones imprescindibles para el planeta y para el país.

Jordi Vilardell

Presidente de la Associació Renovem-nos

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...