La Generalitat despliega informadores ambientales en calas protegidas del Baix Empordà

En la Costa Brava

Uno de sus objetivos es evitar poner en riesgo la seguridad del bañista ante la proliferación de embarcaciones en lugares próximos a la costa

Imagen cedida por Jordi Cruz.

Embarcaciones fondeadas el pasado sábado en la cala del Vedell de Mont-ras, donde hace unas semanas unos desconocidos se llevaron las balizas que separaban la zona de baño del fondeo.

Imagen cedida por Jordi Cruz

La Generalitat ha anunciado hoy que desplegará un dispositivo de informadores ambientales en el espacio marino protegido Natura 2000 del litoral del Baix Empordà. Su costa es una de las zonas más presionadas en verano ante el aumento significativo del número de embarcaciones de recreo que fondean en sus aguas. 

La presencia de embarcaciones en zonas no balizadas en las que puede haber bañistas, en ocasiones puede poner el riesgo su seguridad y afectar la biodiversidad marina. Con el fin de evitar situaciones de peligro y actos vandálicos, los informadores proporcionarán a los navegantes recomendaciones de buenas prácticas e informaran de las actuaciones municipales y de la Generalitat para mejorar la gestión de la espacio y la convivencia entre los distintos usuarios del medio acuático. 

Los informadores proporcionarán a los navegantes recomendaciones de buenas prácticas para mejorar la gestión de la espacio y la convivencia entre los distintos usuarios del medio acuático

El colectivo realizará encuestas a los usuarios de las playas y de las embarcaciones para recoger información sobre sus hábitos, percepciones y problemas. Uno de los puntos de conflicto este verano son las calas naturales de Mont-ras, de las que hace apenas tres semanas unos desconocidos robaron las balizas que el Ayuntamiento instaló para separar la zona de bañistas de las embarcaciones.

Un “acto vandálico” que, según la Generalitat, “pone en peligro la seguridad y causa conflictos con embarcaciones que fondean demasiado cerca de la costa”, al margen de representar un despilfarro de recursos públicos para ayuntamientos pequeños como el de Mont-ras, de poco más de 1.700 habitantes. 

Lee también

En paralelo a los informadores ambientales, el departamento de Territori ha encargado un estudio de la zonificación de usos del espacio, propuesto desde el ámbito científico de la Taula de Cogestió Marítima del Litoral del Baix Empordà, integrada por los Ayuntamientos de Begur, Mont-ras, Palafrugell y Palamós, la comunidad científica, pescadores, asociaciones o empresas vinculadas a la economía azul.

Explican desde Territori que ese proyecto “será clave” para planificar a “largo y medio plazo” la gestión del espacio. Entre otras cosas, se creará un sistema de información geográfica con las capas de uso y valores naturales y culturales del espacio. También se llevarán a cabo sesiones participativas con los miembros de esta mesa, de la que forman parte entre otros actores, la Associació de Titulars d’Embarcacions d’Esbarjo de la Costa Brava que pide que no se criminalice al sector. Reclaman sentido común y evitar “prohibir por prohibir”.

Territori ha encargado un estudio de la zonificación de usos del espacio que debe ayudar a “medio y largo plazo” a planificar la gestión 

Entienden que en puntos sin playa ni posidonia no hace falta balizar porque el impacto es nulo. En cuanto a los espacios de posidonia, la entidad no se opone a su protección, pero de forma “selectiva” y basándose en mapas más actualizados. En estos casos proponen poner boyas de amarre sin prohibición de tirar el ancla en caso de que estén totalmente ocupadas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...