Loading...
San Vicente de Leira (izquierda) en el municipio de Vilamartín de Valdeorras, Ourense, ha quedado reducido a un puñado de casas dañadas y otras tantas reducidas a escombros.© Pedro Armestre / Greenpeace
 El incendio "invisible": Peña Trevinca, la cumbre más elevada de Galicia, también sucumbió a la llamas© Pedro Armestre / Greenpeace
 Los incendios que en lo que va de verano ya han arrasado más de 140.000 hectáreas en Castilla y León© Pedro Armestre / Greenpeace
El incendio forestal que se inició en la localidad leonesa de Yeres ha transformado el paisaje de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.© Pedro Armestre / Greenpeace
Más de 20.000 hectáreas han quedado calcinadas desde el pasado 14 de agosto, tras iniciarse el fuego a causa del rayo de una tormenta.© Pedro Armestre / Greenpeace
Vista aérea del Castillo de Monterrei, en Ourense© Pedro Armestre / Greenpeace
Pico Montouto, Serra dos Cabalos. Ourense. de la historia de Galicia desde que hay registros: ha arrasado más de 30.000 hectáreas.© Pedro Armestre / Greenpeace
Parque natural de lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto. Zamora. Embalse de Cárdena.© Pedro Armestre / Greenpeace
Villardevos. Ourense. En la imágen aérea se aprecia la diferencia entre el terreno quemado y el que se salvó del fuego© Pedro Armestre / Greenpeace
Albarellos. Ourense. A Caridade. Algunas aldeas de la provincia de Ourense quedaron prácticamente aisladas por el fuego© Pedro Armestre / Greenpeace
La carretera A52 a su paso por ​Albarellos. Ourense. La autovía quedó cerrada a tráfico por el evidente riesgo© Pedro Armestre / Greenpeace

Publicidad

El 2025 es ya uno de los peores años de la historia desde que hay registros de incendios, con casi 400.000 hectáreas calcinadas. Por ello, Greenpeace, de la mano del reconocido fotógrafo social y medioambiental Pedro Armestre, ha documentado desde el aire la magnitud de la destrucción, llegando incluso a zonas no fotografiadas hasta ahora en las comarcas de Sanabria (Zamora), El Bierzo (León), o en la provincia de Ourense: en Larouco (el mayor de la historia de Galicia), Oímbra-Xinzo de Limia y Chadrexa de Queixa-Vilariño de Conso.

El 2025 es ya uno de los peores años de la historia desde que hay registros de incendios, con casi 400.000 hectáreas calcinadas.