La ola de calor de agosto disparó las temperaturas 6ºC por encima de la media en España

El tiempo

Entre los  datos extremos de agosto de 2025 la AEMET destaca una temperatura máxima de 45.8 °C y una mínima de 30.8 °C en plena ola de calor

Horizontal

La ola de calor prolongada entre el 3 y 18 de agosto elevó las medias térmicas

Salas / EFE

El mes de agosto de 2025 ha quedado marcado en la memoria meteorológica de España por una ola de calor excepcionalmente intensa, que elevó las temperaturas hasta 6 grados por encima de los valores normales en numerosas regiones del país. 

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que este mes, junto con agosto de 2024, es el más cálido registrado en la serie histórica, con una temperatura media general de 25ºC.

Entre los días 3 y 18 de agosto, España sufrió una ola de calor prolongada que causó un aumento notable en las temperaturas en todo el territorio. Esta anomalía térmica estuvo particularmente presente en el interior de Galicia, la cordillera Cantábrica, las dos mesetas, el norte y centro de Extremadura, el centro de Andalucía y la Comunidad Valenciana, donde las temperaturas máximas superaron con creces los promedios habituales para esta época del año. En algunas de estas áreas, el termómetro marcó hasta 6ºC más que la media, un dato que subraya la gravedad de esta situación climática.

Datos extremos

El impacto del calor fue especialmente visible en localidades como Jerez de la Frontera, donde el 17 de agosto se alcanzaron 45,8ºC, cifra récord para estaciones principales que también se registró en Morón de la Frontera (45,2ºC) y Murcia (45,1ºC). Estas cifras no solo reflejan el calor extremo, sino también la frecuencia creciente de eventos meteorológicos fuera de lo común en un contexto de cambio climático.

Pese a las altas temperaturas, las mínimas más bajas del mes se dieron en Puerto de Navacerrada, con 5,3ºC el día 29, mostrando la diversidad térmica que coexistió durante un mes dominado por el calor intenso.

Además de la subida térmica, agosto destacó por su carácter seco. Con una media de 14,4 mm de precipitación, solo se registró el 66% del valor normal para el mes en España. Aunque esta sequía afectó sobre todo a la península, en Canarias se vivió un comportamiento contrario, con el quinto agosto más húmedo desde 1961, según los datos de la AEMET.

Lee también

Estos datos apuntan a un patrón meteorológico extremo que evidencia los efectos del calentamiento global con episodios que no solo elevan las temperaturas sino que modifican los patrones de lluvia tradicionales. La sostenida ola de calor ha tenido repercusiones en la salud pública, en la agricultura y en el consumo energético de todo el país, poniendo en alerta a las autoridades y a la población.

En definitiva, el verano de 2025 se suma a la tendencia creciente de fenómenos meteorológicos extremos asociados al cambio climático, con olas de calor más frecuentes y prolongadas que exigen una mayor preparación y respuesta tanto en políticas públicas como en la conciencia social. La AEMET continúa monitorizando estos cambios para mejorar la capacidad de predicción y adaptación ante futuros eventos similares.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...