Zeytin (Olivo, en turco) fue descubierto encerrado en una pequeña caja de madera en la bodega de un avión que viajaba de Nigeria a Tailandia, al hacer escala en el aeropuerto de Estambul. Su rostro aterrorizado fue noticia el pasado diciembre, cuando apenas tenía cinco meses. Ahora el pequeño gorila prepara su vuelta a cas.
Zeytin es un gorila occidental de llanura (gorilla gorilla gorilla) una especie en peligro de extinción que habita en las selvas tropicales de África Central. Su población ha disminuido en las últimas décadas debido a la deforestación, la caza furtiva y las enfermedades.

Zeytin cuando fue descubierto en el aeropuerto de Estambul
Tras haber estado alojado en un zoológico de Estambul durante casi nueve meses, se espera que Zeytin regrese pronto al país del que venía, Nigeria, en virtud de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), aunque su subespecie no es originaria de ese país.
@lavanguardia ❤️🩹🦍Los equipos de control de aduanas del aeropuerto de Estambul, en Turquía, han descubierto un intento de contrabando de un bebé gorila, en peligro de extinción. El animal viajaba dentro de una caja procedente de Nigeria hacía Bangkok. La cría ha rescatada y llevada a un centro para darle los cuidados necesarios y permanecerá en observación. #gorila #animales #Turquía #Estambul #aeropuerto #noticias #noticiastiktok ♬ Sad - Lounge Vibes
“Era la primera vez que un gorila era interceptado en el aeropuerto de Estambul”, explica Fahrettin Ulu, director regional de la Dirección de Conservación de la Naturaleza y Parques Nacionales de Estambul a France Press. “Estaba aterrorizado, se le notaba en los ojos”, afirma.

Zeytin bebe agua de un biberón
En un espacio abierto del Zoológico Polonezköy de Estambul, entre dos pepinos o naranjas, Zeytin —a quien también le encantan las fresas— corre por el césped como un niño, se columpia en las ramas de los árboles y juega al escondite y al pilla-pilla con su cuidador.
El bebé gorila fue “criado con cariño maternal” y recibió “cuidados meticulosos”, según Ulu.
Zeytin, que pesaba 9,4 kilos al llegar al Zoológico de Estambul, ahora pesa 16 kilos. Mide 80 centímetros, en comparación con los 62,5 centímetros que medía entonces. “Se ha convertido en un jovencito”, añade, y su fase de readaptación ha finalizado.

El bebé gorila juega con uno de los empleados del zoo
Según Traffic, una ONG británica especializada en la protección de la fauna silvestre, el tráfico de crías de grandes simios está en auge, con cada vez más compradores que buscan tenerlas como mascotas o usarlas en zoológicos, circos, espectáculos o en redes sociales.
“Las crías de gorilas pueden ser objeto de tráfico fácilmente porque son muy maniobrables y fáciles de transportar”, señala Denis Mahonghol, director de Traffic para África Central, quien afirma que su tráfico está “cada vez más vinculado al crimen organizado”. Según las últimas cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), de 2013, más de 3000 grandes simios son objeto de tráfico ilegal cada año en África Occidental y Central, sin incluir a los que pasan desapercibidos.

El animal, con sus juguetes
Denis Mahonghol confirma que las autoridades turcas y nigerianas están en contacto para preparar el viaje de Zeytin y sugiere que, ya en su país, una vez finalizada la cuarentena, se le realizará una prueba de ADN al gorila “para determinar su origen y, una vez confirmado, se le libere”. Sin embargo, Zeytin tendrá que esperar un poco más antes de poder deambular libremente en un santuario.
Liza Gadsby, directora de la Fundación Pandrillus en Nigeria, afirmó que se estaba preparando para la llegada de Zeytin, que podrá disfrutar de la compañía de otro gorila joven de su misma subespecie. “Tenemos una hembra de tres años llamada Bili, que fue confiscada por la aduana en Lagos hace dos años. Las pruebas de ADN demostraron que es una gorila occidental de llanura”, explicó, añadiendo que era “muy probable” que las pruebas arrojaran la misma conclusión para Zeytin.
“Cuando supimos de la existencia de Zeytin, pospusimos nuestro plan de trasladar a Bili a un santuario de hábitat rural para que pudiera reunirse con ella durante su cuarentena”, dijo. “Ambos se beneficiarán enormemente de reunirse antes de su próxima transición”, añade, subrayando que subrayando que “estos dos pequeños huérfanos ya han sufrido mucho en sus jóvenes vidas”.