Loading...

La razón por la que los pingüinos del sur podrían desaparecer y cómo evitarlo

Biodiversidad

La implementación de medidas de conservación es fundamental para proteger las poblaciones de pingüinos 

Los excrementos de pingüino podrían ayudar a combatir el cambio climático

El hábitat de los pingüinos se encuentra en peligro a causas del cambio climático.

Joan Soldevila Adán

Las temperaturas inusualmente altas, las inundaciones, las nevadas extraordinarias, las sequías, las precipitaciones intensas, todos estos fenómenos meteorológicos conforman los conocidos como eventos extremos derivados del cambio climático. Es decir, aquellos que se caracterizan por presentar una serie de valores que se alejan de la climatología media y que, además, resultan persistentes durante un periodo determinado y en lugares y épocas concretas del año. Todo esto trae como consecuencia una alteración de la estabilidad de los ecosistemas y, cuando esos eventos extremos se prolongan, pueden ocasionar grandes cambios, por ejemplo, en la distribución de las presas y en la cría de las especies. Entre las más afectadas se encuentran las aves marinas, sobre todo en el caso de los pingüinos, cuyos hábitats se encuentran amenazados en todo el hemisferio sur, según advierte un estudio reciente al respecto.

Los pingüinos están expuestos a diversos factores de estrés climáticos y antropogénicos, además de ser “altamente” vulnerables a numerosos eventos extremos, tanto en tierra como en el mar, durante toda su vida. Así lo señala la investigación desarrollada por un equipo del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), publicada en ‘Global Change Biology’, en colaboración con la Sorbonne Université y Phillip Island Nature Parks. Esto supone algunas de las principales amenazas para el pingüino y su supervivencia, lo que hace necesaria la implementación de medidas de conservación para evitar su desaparición.

El impacto del cambio climático en las poblaciones de pingüinos

Los investigadores alertan acerca de que es probable que estos fenómenos meteorológicos extremos persistan y que incluso se vean intensificados en el futuro, con los riesgos que esto implica. “Debido a su naturaleza abrupta, los eventos extremos pueden llevar rápidamente a las especies más allá de sus umbrales de resiliencia en escalas de tiempo relativamente cortas”, apunta el equipo de científicos. Por un lado, el aumento de la temperatura del mar y los vientos marinos extremos afectan a la disponibilidad y accesibilidad al alimento. Y, por otro, las olas de calor en tierra, las precipitaciones intensas y los vientos terrestres extremos conllevan un impacto en el estrés provocado por las alteraciones de la temperatura y colaboran en la destrucción del hábitat y los ecosistemas. El resultado es que la población de los pingüinos sufre, debido a que la mortalidad y la natalidad de estos se ve afectada.

Lee también

Los investigadores insisten en la importancia de poner en marcha una serie de medidas de gestión que estén enfocadas a la conservación de las especies de pingüinos. Como es la identificación de las zonas críticas prioritarias, el fortalecimiento de la protección ambiental y la regulación de la actividad pesquera, entre otras.