Las polillas que se orientan gracias a las estrellas para viajar

Fauna

Estos insectos emprenden migraciones de más de 1.000 kilómetros para evitar las altas temperaturas

Nace una especie híbrida de pájaro, consecuencia del cambio climático, que sorprende a los investigadores 

Las polillas Agrotis infusa son capaces de orientarse durante su migración  gracias a las estrellas.

Las polillas Agrotis infusa son capaces de orientarse durante su migración gracias a las estrellas.

Donald Hobern

Desde hace miles de años, la humanidad ha logrado orientarse en sus travesías gracias a la navegación astronómica, que toma como punto de referencia los astros y su posición. Sin embargo, no se trata de una estrategia única de las personas, ya que se tiene constancia de aves capaces de orientarse a través de las estrellas, como el charrán ártico. Y estos no son los únicos animales. Incluso, por sorprendente que pueda parecer, existen insectos que han demostrado hacer uso de este recurso. Así lo confirmó un equipo de científicos de Sudáfrica y Suecia, que publicaron los hallazgos de su investigación en la revista especializada ‘Current Biology’. El profesor Marcus Byrne, de la Universidad de Wits, descubrió que los escarabajos peloteros recurren a la Vía Láctea para orientarse y asegurarse de que continúan rodando siguiendo una línea recta. Recientemente, la ciencia ha encontrado más insectos que pueden hacerlo.

Un estudio publicado en ‘Nature’ revela que las polillas Agrotis infusa, más conocidas como ‘polillas Bogong’ en su Australia natal, son capaces de orientarse gracias a las estrellas durante sus migraciones. Tal y como señalan los investigadores del equipo, conformado por especialistas de diferentes universidades del mundo, estas polillas comienzan su proceso migratorio durante la primavera, para así evitar el aumento de las temperaturas del cálido clima del sureste de Australia. Esto las empuja a desplazarse hasta 1.000 kilómetros, hasta acabar en los Alpes australianos. Un viaje en el que participan miles de millones de estos insectos, que llegarán a estas cuevas frescas; y que deberán repetir en su regreso, a principios de otoño. Y para lograrlo, las polillas Agrotis infusa toman como referencia el cielo nocturno estrellado.

Así es la técnica que utilizan algunas polillas para orientarse

Los investigadores explican que estas polillas usan las estrellas como su propia brújula, lo que les permite distinguir entre direcciones geográficas concretas. “Nuestros resultados sugieren que las polillas Bogong utilizan señales estelares y el campo magnético terrestre para crear un sistema de brújula para la navegación nocturna de larga distancia hacia un destino específico”, aseguran en su estudio. Esto supondría un hallazgo extraordinario, según destacan los expertos. “Hasta donde sabemos, actualmente no se sabe que ningún invertebrado utilice las estrellas para discernir direcciones geográficas específicas (es decir, una dirección relativa al norte) para la navegación dirigida de largo alcance a un objetivo distante. Aquí demostramos que las polillas poseen esta capacidad”.

Lee también

Los resultados demuestran que el cerebro de las polillas está “sintonizado” con orientaciones específicas en el cielo nocturno. No obstante, los investigadores reconocen que todavía no están claras las características visuales naturales que estos insectos emplean para navegar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...