Jon Hernández, divulgador sobre Inteligencia Artificial: “Esta es la nueva IA que te permitirá hacer trampas en todo. Además, es invisible y nadie se podrá dar cuenta de que la estás utilizando”
Trampas IA
Cluely, la herramienta que desafía las reglas del juego en entrevistas laborales
Sam Altman, CEO de OpenAI: “la inteligencia artificial se convertirá en una extensión de ti mismo, te complementará para ayudarte a ser tu mejor versión posible”
Jon Hernández, divulgador sobre Inteligencia Artificial
La irrupción de Cluely en el panorama tecnológico ha encendido las alarmas en el ámbito laboral. Esta aplicación, concebida por el estudiante de Columbia Chungin Roy Lee, se presenta como una solución para asistir en tiempo real durante entrevistas de trabajo y reuniones, proporcionando respuestas sugeridas sin ser detectada por terceros. Jon Hernández, reconocido divulgador de inteligencia artificial, advierte sobre las implicaciones éticas y sociales de esta herramienta.
La IA invisible que asiste en tiempo real
Cluely opera como un asistente de escritorio que analiza la pantalla y el audio del usuario, ofreciendo sugerencias contextuales durante conversaciones en vivo. Su diseño permite que funcione de manera encubierta, incluso cuando se comparte pantalla o se utilizan herramientas de supervisión, lo que la hace prácticamente indetectable.
La aplicación ha sido utilizada en diversos contextos, desde entrevistas laborales hasta reuniones de ventas, proporcionando respuestas a objeciones técnicas y preguntas comunes. Sin embargo, su uso plantea interrogantes sobre la autenticidad y la equidad en los procesos de selección y negociación. Jon Hernández destaca que “esta herramienta representa un cambio radical en la forma en que interactuamos en entornos profesionales, pero también plantea desafíos éticos significativos”.
Las implicaciones éticas
Peligros de la IA
El uso de Cluely ha generado un intenso debate sobre la ética en el ámbito laboral. Mientras algunos argumentan que nivela el campo de juego para candidatos con menos habilidades de comunicación, otros lo ven como una forma de engaño que socava la confianza en los procesos de selección.
Chungin Lee, creador de Cluely, sostiene que su herramienta simplemente proporciona una ventaja en un entorno competitivo y que su uso debería considerarse una forma de adaptación tecnológica. Sin embargo, críticos advierten que depender de IA para responder en tiempo real puede llevar a una pérdida de habilidades interpersonales y una dependencia excesiva de la tecnología.
Esta es una nueva preocupación para las empresas sobre el uso de herramientas no autorizadas durante entrevistas, señalando que podrían comprometer la integridad del proceso de selección. Esto ha llevado a algunas organizaciones a reconsiderar sus métodos de evaluación y a implementar medidas para detectar el uso de asistentes de IA durante las entrevistas. En palabras de Hernández, “la adopción de herramientas como Cluely nos obliga a replantear los valores fundamentales de transparencia y autenticidad en nuestras interacciones profesionales”.
A medida que la inteligencia artificial continúa avanzando y se integra en diversos aspectos de la vida profesional, es crucial establecer límites claros y fomentar un debate abierto sobre su uso ético. La aparición de herramientas como Cluely representa tanto una oportunidad para mejorar la eficiencia como un desafío para mantener la integridad en las relaciones laborales.