La inteligencia artificial (IA) no solo es una herramienta a la que recurrimos para automatizar tareas en nuestro día a día. En algunas empresas, el uso de la IA se ha convertido en una obligación para los empleados con el objetivo de multiplicar la productividad optimizando los recursos. Los defensores de esta tesis encuentran argumentos en estudios como el que ha realizado Harvard Business School, que revela que el uso de la IA generativa agiliza el tiempo de realización de tareas un 25%.
En el caso de las compañías tecnológicas, la exigencia suele ser aún mayor debido a las altas expectativas que la sociedad tiene sobre ellas en lo que respecta al uso de nuevas tecnologías. En este sentido, las empresas tech pueden sentir una doble responsabilidad. Por un lado, demostrar cómo la IA ayuda a mejorar la productividad empresarial; y, por otro lado, actuar como un espejo ante la sociedad acerca de cómo implementarla en sus procedimientos.
Tobias Lütke, CEO de la plataforma de comercio electrónico Shopify, ha ido un paso más allá y ha compartido, a través de su cuenta de X, un comunicado interno destinado a todos sus empleados sobre el uso de la IA en la empresa.
La IA como base de cualquier actividad
Uno de los aspectos que destaca Lütke en este comunicado es la anteposición de la inteligencia artificial ante decisiones de calado estructural. Textualmente, el comunicado exhibe que “el uso de la IA de forma efectiva es, ahora, una expectativa fundamental en Shopify”, explicando que todas las personas que se alejen de esta premisa tienen un futuro complicado en la empresa.
Y, en lo que respecta a la dotación de recursos, el CEO de Shopify deja claro que “antes de solicitar más personal y recursos, los equipos deben demostrar por qué no pueden lograr lo que quieren usando IA”. Es decir, revela que el posicionamiento claro de la empresa en este sentido es priorizar al máximo el uso de la IA a la contratación de personal nuevo.
Lo cierto es que Shopify no es la primera empresa del sector tecnológico que demuestra esta realidad. La empresa IBM despidió a 7.800 trabajadores alegando que eran puestos que se cubrirían utilizando inteligencia artificial, tecnología que, según su CEO, también ha permitido crear puestos nuevos.
Inteligencia artificial: ¿barrera o potenciador?
En el ámbito empresarial, especialmente en el sector tecnológico, la duda sobre si la inteligencia artificial destruirá empleos o potenciará determinados perfiles profesionales sobrevuela desde hace varios años. En una entrevista a Express Adda, Bill Gates, cofundador de Microsoft, da su opinión a este respecto.
“La sociedad será capaz de tener un nivel de producción que no requerirá que todo el mundo trabaje como lo hace ahora, tendremos una elección. La razón por la que pensamos en trabajos es debido a su (presunta) escasez, y solo esa forma de pensar acerca del mundo no será la realmente adecuada”, explica Gates.
El debate sobre cómo la inteligencia artificial cambiará los modelos de trabajo sigue abierto debido al momento de incertidumbre en el que seguimos. Sin embargo, las posturas que adopten las principales empresas del sector son una pista que nos indica hacia dónde nos dirigimos y qué rumbo tenemos la elección de tomar.