El desarrollo de la tecnología y la inteligencia artificial está en constante evolución, lo que provoca cambios también en el mercado global y en las decisiones que toman las grandes empresas. Decisiones que en ocasiones trascienden, pero que, en otros momentos, se mantienen en la intimidad ante la incertidumbre que podría generar en el público un cambio de esa magnitud.
Hace algunos años, el gigante tecnológico Google estuvo a punto de hacerse con la empresa más puntera en entretenimiento, Netflix. Así lo ha confirmado Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, en All-In Podcast, un programa que versa sobre tecnología y negocios.
Durante la conversación con David Friedberg, Pichai explicó que, a nivel interno, la posible adquisición de Netflix por parte de Google supuso un intenso debate. Y, aunque finalmente no se materializó, el directivo de Google afirma que es uno de los temas que, inevitablemente, siempre va a suscitar dudas sobre si fue la decisión correcta o no.
Una decisión que marca el futuro a nivel global
Al final de la entrevista que Pichai mantiene con Friedberg, destaca los logros que ha alcanzado Google a lo largo de los últimos años, pero reconoce que hay “pequeños arrepentimientos” en algunas decisiones. Concretamente, Pichai revela que siempre trata de mirar hacia adelante y aprender de los errores que cometen como compañía.
En este sentido, el CEO de Google afirma que “hubo adquisiciones que debatimos muy intensamente, y que estuvieron realmente cerca”. Ante la insistencia del presentador del podcast, Pichai reconoce que Netflix fue una de las adquisiciones que Google valoró de manera muy intensa.
“Piensas en esos momentos, y, aunque no lo llamaría arrepentimientos, piensas como en un mundo lleno de efectos mariposa, donde había dos caminos alternativos”, comenta Pichai. De sus palabras se desprende que, pese a no arrepentirse de no haber adquirido Netflix, siempre será una incertidumbre que no conseguirá resolver.
Las adquisiciones más sonadas
Aunque finalmente no se culminó, la compra de Netflix por parte de Google no es el único gran movimiento que ha sobrevolado el sector de la tecnología y del entretenimiento. En 2022, Elon Musk sorprendía al mundo anunciando la adquisición de la red social Twitter, que pasó a llamarse X.
Un año después, Microsoft se hizo con Activision Blizzard, referente en el ámbito de los videojuegos. Y, un año antes, en 2021, Amazon reveló que había comprado el estudio de cine MGM.
Las adquisiciones y fusiones entre empresas líderes en la rama de la tecnología no son casuales. En muchos casos, responden a la necesidad de acceder a determinadas tecnologías desarrolladas por una empresa y que resultan atractivas a otra de las grandes compañías del sector cuya única solución para acceder a dicha tecnología es mediante la compra de la empresa. Un movimiento con el que también incrementan su cuota de mercado y reducen la competitividad. A pesar de ello, la regulación en materia de competencia empresarial debe estar siempre vigente, para evitar incurrir en situaciones injustas para los consumidores ante la falta de opciones entre las que elegir.