Loading...

El consejo de una experta en ciberseguridad para descubrir si tus contraseñas están en manos de los ciberdelincuentes: “Si crees que nunca te han hackeado, tienes un 60% de probabilidades de estar equivocado”

SEGURIDAD DIGITAL

Solo durante 2024, el Instituto Nacional de Ciberseguridad gestionó más de 97.000 incidentes de seguridad en el entorno online

María Aperador, experta en ciberseguridad: “Ojo con el nuevo 'modus operandi' de estafa que afecta principalmente a las personas mayores”

Una experta en ciberseguridad explica cómo comprobar si tus datos se han filtado en la dark web.

LinkedIn María Aperador Montoya

La seguridad digital se ha convertido en una de las principales preocupaciones para la ciudadanía. Y no es para menos; según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), solo en 2024 se gestionaron más de 97.000 incidentes relacionados con la seguridad en la red, lo que supone un aumento de más del 16% frente al año anterior.

Uno de los ciberataques más habituales es la suplantación de identidad digital gracias, entre otras cosas, al robo de las contraseñas que solemos utilizar en nuestras plataformas online. En este sentido, María Aperador, criminóloga especializada en ciberseguridad, hace una afirmación demoledora: “Si crees que nunca te han hackeado, tienes un 60% de probabilidades de estar equivocado”.

Así lo explica en un vídeo que ha publicado en su perfil de Instagram (@mariaperador), en el que revela un truco para identificar si las contraseñas que utilizamos han sido hackeadas en algún momento.

El hackeo a las contraseñas no solo depende de uno mismo

Seguramente, muchos usuarios afirman convencidos que nunca les han robado la contraseña en el entorno digital. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, no solo depende de los mecanismos de seguridad propios, sino de los hackeos que reciben las empresas que tienen los datos de sus clientes registrados.

María Aperador comenta que “cada año se filtran más de mil millones de datos de todos nosotros en la dark web, debido a los hackeos que sufren miles de empresas”. Por ejemplo, si una entidad bancaria sufre un ciberataque, es posible que los hackers puedan acceder a las credenciales de los clientes en algún momento.

Esta es una de las razones por las que no es recomendable utilizar una misma contraseña para las distintas apps y plataformas que se utilizan. Además, tampoco es conveniente hacer pequeñas variaciones de una misma contraseña pensando que, por cambiar un número, ya es distinta. En estos casos, la exposición a los hackers es, prácticamente, la misma.

Lee también

El truco para saber si tus datos se han filtrado

La criminóloga revela un pequeño truco para comprobar si los datos se han filtrado en la dark web y, por tanto, accesibles a los ciberatacantes. Según Aperador, hay que entrar en esta página web e introducir el correo electrónico en el buscador. “En caso de que tu información esté filtrada, te va a salir de color rojo. Automáticamente, te va a dar un listado de todas las aplicaciones y plataformas en las que ese correo se ha filtrado”, explica la experta en ciberseguridad.

¿Qué hacer en caso de que tus datos estén expuestos? El propio INCIBE ha elaborado una guía para llevar a cabo una gestión segura de las contraseñas. En primer lugar, es esencial cambiar la contraseña de todas aquellas apps y plataformas donde se hayan registrado tus datos. Y, además, es importante activar el doble factor de autenticación, una doble verificación que refuerza la seguridad digital de tus datos.

En aras de fortalecer todo lo posible los datos, es importante no utilizar una misma contraseña para todo, sino variarla. Por otro lado, hay que evitar incorporar datos personales en las contraseñas que se puedan averiguar, como fechas importantes, nombres o lugares con los que tengamos relación. Cuanto más impersonal sea la contraseña, más difícil será de adivinar. Finalmente, es recomendable combinar el uso de distintos elementos, como letras, números y símbolos.