Adiós a subir y bajar el volumen del televisor: este ajuste equilibra las voces y los efectos especiales

Tecnología doméstica

Jeremy James, experto en tecnología, revela el truco definitivo para dejar de pelearte con el mando a distancia cada vez que ves una película o una serie

Marian Sánchez, experta en tecnología: “Todos los días usas Whatsapp y nadie te ha dicho que puedes modificar la letra de los mensajes así”

Activar la mejora de diálogos y configurar Dolby Atmos puede cambiar radicalmente cómo se escucha una serie o película en casa

Activar la mejora de diálogos y configurar Dolby Atmos puede cambiar radicalmente cómo se escucha una serie o película en casa

TikTok | @jeremyjamesco

¿Te suena esa escena? Explosiones que retumban como si tuvieras una discoteca en el salón, seguidas de diálogos tan bajos que necesitas leer los labios. Subes el volumen. Bajas el volumen. Y vuelta a empezar. Jeremy James, conocido divulgador tecnológico en redes sociales, ha dado con la solución más sencilla —y eficaz— para resolver uno de los problemas más comunes en los televisores actuales.

“Nos ha pasado que el televisor levanta demasiado el volumen cuando están los efectos especiales y cuando va a hablar está la voz demasiado bajita”, explica James en un vídeo que acumula miles de visualizaciones en su cuenta de TikTok (@jeremyjamesco). Y no es solo tu televisor: es un fallo de mezcla de audio que afecta a muchos contenidos, especialmente a producciones modernas con sonido envolvente.

¿La solución?

En los ajustes de tu propio televisor

“Te voy a enseñar cómo mejorar el audio en tu televisor. Esto te va a ayudar para no tener que estar con el control subiendo y bajando a cada rato”, propone. El truco está al alcance de cualquiera, sin importar la marca o el modelo del aparato: “Nos vamos a ajustes de audio en sus diferentes televisores, puede ser la marca que quieras que siempre va a haber una opción semejante a la que te estoy mostrando”.

El paso clave es activar la opción que potencia los diálogos, algo que muchas veces está escondido entre otras funciones como “modo nocturno”, “nivelador de voz” o incluso “ecualización inteligente”. Jeremy recomienda directamente elevar esta opción al máximo: “Yo lo coloqué en alto porque me gusta escuchar muy bien lo que están hablando”.

Lee también

Marian Sánchez, experta en tecnología: “Todos los días usas Whatsapp y nadie te ha dicho que puedes modificar la letra de los mensajes así”

Alejandro Díaz
Marian Sánchez, creadora de contenido tecnológico.

Y no acaba ahí. Para afinar del todo la experiencia sonora, el experto aconseja revisar también el tipo de procesamiento de audio que está activado: “Y luego, en procesamiento de audio, asegúrese que esté en Dolby Atmos, esto va a mejorar muchísimo a nivelar mejor los audios en tu televisor”.

Una mejora inmediata

Ajuste universal, sin importar la marca

No hace falta una barra de sonido nueva, ni cambiar de televisor. Solo saber dónde tocar. Este ajuste puede marcar la diferencia entre una noche de cine frustrante y una experiencia fluida en la que no tengas que hacer malabares con el mando a distancia. Además, mejorar la inteligibilidad de los diálogos no solo es útil para personas con dificultades auditivas, sino para cualquier espectador que quiera disfrutar del contenido tal y como fue concebido.

La próxima vez que veas una película, recuerda: no estás obligado a convivir con explosiones ensordecedoras y frases ininteligibles. A veces, solo hay que saber dónde buscar.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...