La nueva función de WhatsApp con la cámara que te ahorrará descargarte aplicaciones y gestionar documentos con un clic
Tecnología móvil
La última beta de WhatsApp para Android permite escanear documentos directamente desde la app
Paula Santolaya, divulgadora tecnológica: “¿Sabías que puedes ponerle un candado a tus chats de WhatsApp para que nadie pueda compartir tus fotos?”
WhatsApp es cada vez más completo.
WhatsApp ha dado un paso más en su trayectoria por convertirse en una aplicación todoterreno. Con el despliegue progresivo de la versión beta 2.25.19.21 para Android, Meta ha comenzado a probar una nueva función: escanear documentos con la cámara sin necesidad de apps externas. Tal como adelanta WABetaInfo, algunos usuarios que han instalado esta versión ya tienen acceso a esta funcionalidad, pensada para facilitar la gestión de documentos en el día a día.
Una herramienta integrada que simplifica la vida digital
WhatsApp ya puede escanear documentos.
Hasta ahora, enviar un documento escaneado desde el móvil implicaba varios pasos y, en muchos casos, la descarga de aplicaciones como Adobe Scan o Microsoft Lens. Pero eso podría estar a punto de cambiar. Según recoge también MASMOVIL, esta herramienta integrada permite capturar, procesar y enviar documentos en formato PDF desde una misma ventana de WhatsApp, lo que reduce fricciones y mejora la experiencia del usuario móvil.
La propuesta es sencilla, pero muy útil. Al seleccionar la opción “Escanear documento” en el menú de adjuntos (donde normalmente se elige entre fotos, archivos o ubicación) se activa la cámara del dispositivo. Desde allí, el usuario puede optar por un modo manual o automático. En el primero, se elige el momento exacto de captura. En el segundo, WhatsApp detecta los bordes del documento y realiza el escaneo de forma autónoma, lo que resulta ideal para situaciones con poco tiempo o escasa iluminación.
Una vez tomada la imagen, la app genera automáticamente un archivo PDF listo para enviar. Todo el procesamiento se realiza localmente en el dispositivo, sin necesidad de subirlo a servidores externos. Esto no solo optimiza la velocidad, sino que garantiza privacidad: los documentos compartidos están protegidos con cifrado de extremo a extremo, como el resto de los contenidos enviados por WhatsApp.
Esta herramienta también permite aplicar ajustes básicos tras el escaneo, como recortes, giros o filtros de color, algo habitual en los escáneres móviles independientes. El tamaño máximo del documento resultante puede alcanzar los 2 GB, lo que cubre con holgura la mayoría de los usos cotidianos.
De momento, esta función sólo está accesible para ciertos usuarios del programa beta de WhatsApp en Android. Según WABetaInfo, algunos testers la han recibido en versiones anteriores como la 2.25.19.17, aunque su despliegue principal se ha identificado en la 2.25.19.21, disponible en Google Play Beta Program. El despliegue será gradual y podría tardar algunas semanas en alcanzar a todos los usuarios, según la evolución de las pruebas. Por otro lado, el portal MASMOVIL señala que esta función ya está operativa en iPhone desde la versión 24.25.89, lo que indica que Meta busca una implementación transversal entre plataformas.