Ted Sarandos, co-CEO de Netflix: “La inteligencia artificial ayudará a hacer películas y series de televisión no solo más baratas, sino también mejores”

IA Y FUTURO

El empresario considera que esta herramienta es una “oportunidad” idónea para mejorar la producciones audiovisuales sin costes de grandes dimensiones

Dejaron el MIT con 21 años para montar una startup de inteligencia artificial aplicada a la medicina y han logrado 32 millones de dólares para su proyecto

Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, en una imagen de archivo.

Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, en una imagen de archivo.

Youtube WSJ News

Fue hace algo más de una semana cuando Netflix confirmaba que había usado la Inteligencia Artificial por primera vez para crear una serie de ciencia ficción. Su nombre es El Eternauta, y es una producción argentina que narra la historia de varios supervivientes a una devastadora nevada tóxica.

La plataforma de streaming conocida a nivel mundial, así, daba el pistoletazo de salida a un mercado que hasta el momento no había sido aprovechado. Una herramienta que no solo ayuda a mejorar la realización audiovisual, sino que también influye positivamente en el aspecto económico.

Así lo revelada Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, después de ver los resultados financieros del segundo trimestre. Y es que, a su juicio, la IA empleada es una forma muy sencilla de abaratar los costes sin empeorar la calidad de la producción final, según comentó el propio ejecutivo en un comunicado.

Las declaraciones de Sarandos al respecto

“Seguimos convencidos de que la IA representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer mejores películas y series, no solo más baratas”, ha apostillado el empresario. Y es que los datos económicos demuestran que el uso de esta herramienta supone una reducción de los costes, por lo que no sería necesario tanto presupuesto para hacer una película. 

La herramienta, usada en la producción argentina, logró “un resultado asombroso con una velocidad notable”, según ha destacado Sarandos. “Esa secuencia de efectos visuales se completó diez veces más rápido que se habría podido lograr con herramientas y flujos de trabajo de efectos visuales tradicionales”, ha explicado, lo que supone una ventaja añadida. 

Una herramienta que no solo es útil en grandes producciones como es el caso de El eternauta, sino que también puede usarse en cualquier largometraje o serial de la plataforma y que permite completarlas más rápido, con menos presupuesto y sin perder calidad. “Estas herramientas están ayudando a los creadores a ampliar las posibilidades de la narrativa en la pantalla”, ha sentenciado. 

¿Afecta esta nueva medida a los trabajadores?

La incorporación de IA en los efectos visuales plantea un nuevo debate en la sociedad: el peligro de los trabajadores humanos en este tipo de proyectos. Y es que, ¿es posible compaginar a las personas reales con la propia herramienta? La respuesta, según Sarandos, es que sí. 

Lee también

“Se trata de gente real haciendo trabajo real con mejores herramientas”, ha apostillado. Esto quiere decir que el uso de IA en la serie no ha sustituido la labor de otras personas. “Los creadores quedaron encantados con el resultado. Nosotros también, y aún más importante, el público también”, ha explicado, asimismo, Sarandos.

Con estas declaraciones, pronunciadas en los medios locales, el empresario ha demostrado la utilidad de la IA en todos los aspectos de la producción. “Creo que esta herramienta está ayudando a los creadores, y eso es sumamente importante”, ha concluido.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...