Loading...

Las empresas están usando el miedo a la IA para imponer recortes laborales que antes no se atrevían ni a plantear: “Es una estrategia tan antigua como el tiempo”

Temor a los despidos

Lo que antes se presentaba como un horizonte de avances y oportunidades se ha transformado en un relato que sitúa la automatización como una amenaza directa para la estabilidad laboral

Tu despido lo decidirá una IA: 1 de cada 5 gerentes ya la está usando para determinar a quién echar y a quién no

Las empresas usan la IA como argumento para moldear la visión de su plantilla sobre el futuro laboral

David Paul Morris / Bloomberg

Las reuniones internas de muchas empresas se han convertido en un espacio donde la inteligencia artificial se menciona de forma constante como un punto de inflexión para el negocio. No siempre se trata de explicar avances técnicos o de mostrar aplicaciones concretas, sino de situar a la plantilla frente a un futuro que se describe como inminente y difícil de evitar.

En este contexto, la idea de que la IA transformará por completo la forma de trabajar se repite con insistencia, dejando claro que su presencia ya no es una cuestión lejana, sino un argumento que condiciona decisiones y, sobre todo, la percepción de seguridad de quienes dependen de esos puestos.

Control empresarial

El temor a los despidos se convierte en un recurso para debilitar derechos

Un artículo firmado por Anne Lutz Fernández describe cómo el temor a los despidos derivados de la IA se amplifica en el discurso empresarial hasta convertirse en una herramienta de presión. Según esa autora, la verdadera disrupción radica en la manera en que se utiliza este argumento para debilitar derechos laborales.

El mismo texto cita un informe de Pew Research que indica que el 52% de los trabajadores en Estados Unidos siente ansiedad por el impacto de esta tecnología en sus empleos, un temor alimentado por mensajes de directivos como Jim Farley, de Ford, o Andy Jassy, de Amazon, que han llegado a hablar de la desaparición de millones de puestos.

La IA, dicen, puede acabar sustituyendo a trabajadores

CISCO / Europa Press

La periodista Allison Morrow, en declaraciones recogidas por MarketWatch, señala que este uso del miedo responde a “una estrategia tan antigua como el tiempo”. La intención sería mantener la preocupación entre la plantilla para que se reduzcan las exigencias y aumente la disposición a aceptar cambios desfavorables.

Los datos respaldan ese planteamiento: más del 60% de los encuestados en el mismo medio aceptarían un recorte salarial para conservar su empleo, y un 53% asumiría más responsabilidades sin aumento de sueldo.

Este punto de vista no solo afecta a las condiciones económicas. Los estudios citados en estos análisis apuntan a que el estrés y la incertidumbre disminuyen la productividad y reducen la voluntad de denunciar abusos o de impulsar la sindicalización. Paralelamente, conceptos como “flexibilidad” o “reciclaje de habilidades” se usan para trasladar al trabajador la obligación de adaptarse por su cuenta, sin apoyo efectivo de la empresa.

Lee también

Ignacio de la Calzada, abogado laboralista: “Un cliente usó ChatGPT para jubilarse… y terminó con una pensión un 75 % menor por una ley que no existía”

La Vanguardia

La estrategia se repite incluso en sectores especializados en la contratación. Indeed y Glassdoor, ambas bajo la matriz Recruit Holdings, anunciaron el despido de 1.300 empleados alegando la automatización de procesos con IA. La compañía justificó la decisión asegurando que gran parte de sus costes procedía de tareas manuales que ahora podían reducirse gracias a estas herramientas.