La seguridad digital vuelve a encontrarse en jaque tras la última estafa sobre la que ya alertan las autoridades. “Esta es la más peligrosa que existe ahora mismo”, ha señalado la experta en ciberseguridad María Aperador, quien a través de un vídeo de Instagram ha explicado en qué consiste este engaño y qué hacer para evitarlo.
El objetivo de estos ciberdelincuentes suele ser acceder a los datos de las personas y robarles dinero o información. Desde los paquetes de Amazon hasta los productos que aparecen en el buzón, son muchas las formas que se utilizan hoy en día para engañar a los usuarios. Ahora, la clave está en el duplicado de la tarjeta SIM.
“Comparte este vídeo con tus familiares y amigos para que también puedan protegerse”, ha explicado Aperador en el metraje, de más de un minuto de duración. Y es que esta estafa comienza sin que los usuarios se den cuenta de lo que está sucediendo, y luego es muy difícil pararlo.
El 'modus operandi' de la estafa
El primer paso que siguen estos ciberdelincuentes consiste en robar los datos de los usuarios a través de sus redes sociales o incluso a partir de otros engaños. Una vez conseguidos es cuando realmente comienza la estafa. “Se hacen pasar por nosotros llamando a nuestra operadora de teléfono móvil o presentándose físicamente en la tienda”, ha explicado Aperador.
Al parecer, los estafadores hacen creer a los operadores que han perdido el teléfono o que les ha dejado de funcionar, por lo que piden un “duplicado de la tarjeta SIM”. “Si la persona no verifica bien la identidad le va a hacer el duplicado y el delincuente la va a poner en otro dispositivo”, ha indicado.
Ahora bien, cuando esto sucede, el teléfono móvil de la víctima se va a quedar sin cobertura y el delincuente comenzará a recibir todos los SMS. “Y con esto van a poder acceder a cuentas bancarias, redes sociales, correo electrónico y a lo que quieran”, ha apostillado Aperador.
¿Qué hacer en caso de estafa?
Existen varios consejos que se pueden aplicar para evitar ser estafados. El primero de ellos pasa por “llamar a la operadora de teléfono móvil y preguntarle” por el proceso de verificación que sigue la compañía en caso de solicitar un duplicado de la tarjeta SIM. “Pedirle que activen un protocolo extra” ha indicado la experta en ciberseguridad.
En segundo lugar, es importante añadir más capas de protección en el dispositivo para evitar este tipo de estafas. “La verificación en dos pasos que tenemos activada en nuestras cuentas no puede solo ser con el SMS, así que tendremos que poner verificaciones extra”, ha concluido.