La función de WhatsApp para mejorar la privacidad de los mensajes conservados: “Si alguien conserva un mensaje que tú enviaste, recibirás una notificación. Como eres quien lo envió, tú decides quién puede conservarlo”

TRUCOS DE TECNOLOGÍA

Se trata de los mensajes temporales, que se pueden configurar para que desaparezcan a las 24 horas o incluso a los 90 días

La nueva función de WhatsApp para cambiar la foto de perfil de forma fácil y rápida vinculando a Instagram y Facebook y sin descargar nada

Meta trabaja en el desarrollo de una nueva función para proteger la seguridad de los usuarios en WhatsApp

Una conversación de WhatsApp, en una imagen de archivo. 

iStockphoto

Ha pasado ya más de una década desde que WhatsApp salió al mercado, y su éxito durante estos años ha sido innegable. Y es que una de sus características principales es su constante actualización y las nuevas funcionalidades que se van implementando, entre ellas la de los mensajes temporales, recientemente añadidos a la aplicación de mensajería.

La función tiene el objetivo de mejorar aún más la privacidad del usuario, quien puede configurar sus mensajes para que solo duren un tiempo determinado (entre 24 horas y 90 días). Una vez vencido el plazo, los mensajes desaparecerán y no se podrán recuperar. Esto es, a menos que se elija conservarlos.

Se trata de otra de las herramientas de la aplicación de mensajería para proteger la privacidad de sus usuarios. “Como eres quien lo envió, tú decides quién puede conservarlo”, ha señalado el centro de control de WhatsApp en alusión a estos mensajes conservados. 

¿Qué significa conservar un mensaje y cómo hacerlo?

Esta disposición únicamente es válida en caso de usar los mensajes temporales, y se basa en que el usuario puede conservar los mensajes que quiera y evitar que desaparezcan, siempre y cuando no haya terminado el plazo predeterminado. A veces el contenido enviado es importante por lo que para volver a verlo solo es necesario clicar en la carpeta de “mensajes conservados” en los ajustes de WhatsApp.

WhatsApp establece una serie de reglas para crear el nombre de usuario

El logo de WhatsApp, en una imagen de archivo.

iStockphoto

Todos los miembros del chat pueden conservar un mensaje enviado y para hacerlo únicamente hay que mantenerlo pulsado y tocar el botón donde dice “conservar”. Ahora bien, con la misma premisa de la privacidad, cada vez que algún usuario conserve una comunicación ajena, el emisor será alertado de la situación a través de una notificación. 

En el caso de que el mensaje ya no deba ser conservado durante más tiempo, o el emisor decida dejar de compartirlo, “ningún otro participante” podrá volver a conservar el mismo. Pero, ¿cómo se puede dejar de conservar un mensaje?

¿Cómo dejar de conservar un mensaje?

El mecanismo para dejar de conservar un mensaje es igual de sencillo que para empezar a hacerlo. En el propio contenido, así, aparecerá un icono de flecha hacia abajo que habrá que pulsar. Una vez clicado, solo hay que localizar la opción “dejar de conservar” y darle al “ok”.

Lee también

El centro de ajustes de WhatsApp, sin embargo, ha alertado de que cualquier mensaje que haya sido conservado durante más de 25 días después de su vencimiento ya no podrá eliminarse usando esta técnica. “Tu privacidad es nuestra prioridad”, han apostillado desde la aplicación de mensajería.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...