Geoffrey Hinton, uno de los padres de la IA: “La mayoría de los líderes tecnológicos minimizan públicamente los peligros de la IA, salvo uno”

Advertencias

Lo dijo en el pódcast “One Decision”, emitido el 24 de julio, donde apuntó que buena parte de los ejecutivos conocen los problemas potenciales, aunque evitan actuar de forma contundente

“Solo 5 gotas de agua”: Google por fin hace público lo que gasta la IA... pero nadie se lo cree

TORONTO, CANADA - JUNE 19 : The Godfather of AI' Geoffrey Hinton, speaks at 'Can we control AI?' panel during day two of Collision 2024 in Toronto, Ontario on June 19, 2024. (Photo by Mert Alper Dervis/Anadolu via Getty Images)

Geoffrey Hinton

Anadolu / Getty

Las protestas a las puertas de la sede de DeepMind en Londres el mes pasado dejaron clara la presión social sobre la inteligencia artificial y la desconfianza hacia las grandes tecnológicas. El reclamo de más transparencia no iba solo contra la empresa, sino contra un sector que crece a un ritmo vertiginoso mientras acumula recelos.

Ese malestar público conecta con lo que Geoffrey Hinton, referente mundial en redes neuronales y conocido como el padrino de la IA, lleva tiempo advirtiendo en foros y entrevistas.

Solo Hassabis se salva

Insiste en que las tecnológicas suavizan públicamente los riesgos de la IA

El investigador británico trabajó más de una década en Google antes de marcharse con el objetivo de alertar sobre los riesgos del sector. En el pódcast One Decision, emitido el 24 de julio, afirmó que “muchas de las personas en las grandes compañías, creo que están minimizando el riesgo públicamente”. Según explicó, dentro de las empresas sí existe conciencia del problema, aunque de puertas afuera la postura sea mucho más ligera.

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind.

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind.

Terceros

Hinton fue más allá y señaló con nombre propio a los directivos que sí asumen esa amenaza. Sobre el consejero delegado de Google DeepMind, comentó: “Demis Hassabis, por ejemplo, realmente entiende los riesgos y de verdad quiere hacer algo al respecto”.

El propio Hassabis ha expresado en varias ocasiones sus preocupaciones a largo plazo, llegando a advertir en febrero de que los sistemas autónomos podrían descontrolarse. También ha defendido la creación de un organismo internacional que regule la tecnología.

Su trayectoria da peso a esas declaraciones. Cofundó DeepMind en 2010, la vendió a Google en 2014 por 650 millones de dólares e impulsó que se estableciera un consejo de ética de la IA dentro del gigante tecnológico. Además, acumula un Premio Nobel en su carrera y algunos en la compañía lo ven incluso como candidato a dirigir Google en el futuro. Ese perfil contrasta con la imagen de otros dirigentes del sector que, según Hinton, restan importancia a los riesgos.

Por el mal camino

Critica con dureza a Musk y Zuckerberg por la forma en que controlan la IA

En el mismo pódcast, el científico británico cargó contra Musk y Zuckerberg, de quienes dijo: “Las personas que controlan la IA, gente como Musk y Zuckerberg, son oligarcas”. Al ser preguntado si confiaba en ellos, añadió: “Creo que cuando los llamé oligarcas, ya sabe la respuesta”.

Lee también

El fichaje millonario de cerebros para la IA se detiene en Meta y abre grietas en su cultura interna: ”Edificar una cultura empresarial en torno al dinero es una receta para el fracaso”

Héctor Farrés
Horizontal

A tenor de estas declaraciones, parece que el padrino de la inteligencia artificial reparta simpatías a partes iguales, y en ese reparto de confianza hay pocos que salgan bien parados.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...