Loading...

Marc Vidal, divulgador tecnológico: “Habrá un día en el que las máquinas harán todo lo que nosotros hacemos ahora, pero nosotros tendremos que hacer otras cosas que ahora no hacemos, ese será el nuevo contrato social”

Futuro laboral

La inteligencia artificial transforma nuestra forma de trabajar y nos obliga a replantear qué significa ser humano en un mundo automatizado

Sergio López, CEO de Hiberus: “Lo que marca la diferencia ahora no es quién sabe usar la inteligencia artificial, sino quién sabe hacerle las preguntas adecuadas”

Marc Vidal es divulgador tecnológico y referente europeo en transformación digital.

Marc Vidal

En sus conferencias y en su blog, el divulgador tecnológico Marc Vidal propone una visión poco apocalíptica del avance tecnológico: “Vamos a volver a la escuela”, afirma. Esa oficina será una escuela. Nosotros volveremos a ir a un lugar a aprender cosas, a aprender cómo preguntarle a las máquinas cómo son, qué hacen y cómo hacerlo mejor. Según el experto, el futuro laboral  no lo decidirán los robots, sino nuestra capacidad de hacer las preguntas adecuadas y complementar lo que las máquinas no pueden hacer.

El cambio, sin embargo, no será uniforme. Vidal reconoce que conviviremos con realidades distintas. El medio rural seguirá existiendo, el turismo personalizado tendrá su espacio y algunos sectores se automatizarán antes que otros. Pero el núcleo de la transformación será la redefinición del trabajo: ya no se tratará de hacer tareas, sino de pensar, preguntar y decidir en colaboración con la inteligencia artificial.

El contrato social del futuro ya no será el trabajo como lo conocemos

En un podcast sobre ‘Inversión Inteligente’, Marc aseguró que: “Habrá un día en el que las máquinas harán todo lo que nosotros hacemos ahora, pero nosotros tendremos que hacer otras cosas que ahora no hacemos”. El referente europeo en transformación digital apunta directamente al concepto de un nuevo contrato social que, lejos de eliminar el empleo, lo reformulará por completo.

Una de las reflexiones más potentes de Marc Vidal tiene que ver con el valor del prompting, es decir, la habilidad de formular consultas precisas a las máquinas. “Quien hace mejor las preguntas, obtiene mejores respuestas”, afirma. Esto explica por qué están surgiendo nuevas profesiones como los Prompt Engineers, especializados en interactuar con IA para obtener resultados útiles. Desde su blog se hace eco a lo que indica Bloomberg Business como que algunos de estos perfiles alcanzan salarios de hasta 335.000 dólares anuales.

En este escenario emergente, el conocimiento técnico no será suficiente. Hacer buenas preguntas, comprender los límites de la IA y saber cuándo confiar o no en una respuesta automática serán habilidades imprescindibles. Es un modelo donde la oficina se transforma en un entorno de aprendizaje constante y el valor humano reside en la creatividad, el criterio y la adaptabilidad.

Lee también

El futuro no será necesariamente distópico, pero sí exigente. Vidal sostiene que la revolución laboral que vamos a vivir es brutal y cuestiona si gobiernos y sistemas educativos están listos para afrontarla. Habla de “una sociedad que las máquinas lo hagan todo y nosotros haremos cosas nuevas”, una visión esperanzadora, pero que necesita acción inmediata. La inteligencia artificial no viene a robarnos el trabajo, sino a obligarnos a evolucionar.