Hugo Santamaría, experto en ciberseguridad: “Si ves estos comentarios en TikTok, no les escribas, son cuentas falsas que en realidad quieren robar tu información o dinero”

SEGURIDAD DIGITAL

Se trata de una nueva estafa que utiliza a presuntos bots para mencionar a los hackers que serán encargados del engaño

Marian Sánchez, experta en tecnología: “Que no te engañen, así funciona la estafa del familiar en apuros”

Un experto en ciberseguridad, sobre la estafa de TikTok.

Un experto en ciberseguridad, sobre la estafa de TikTok.

TikTok @hugo4tech

TikTok es una de las redes sociales más utilizadas del momento. Con un formato de vídeos cortos, en los que se puede comentar y hasta compartir, la plataforma ya acumula millones de usuarios por todo el mundo. Ahora bien, al igual que en otras aplicaciones, también existen ciertos peligros asociados a ella.

Esta ha sido la premisa de la que ha partido el experto en ciberseguridad Hugo Santamaría, quien, de hecho, ha utilizado TikTok para alertar de una de las estafas que se producen dentro de la citada red social. “No caigas en la trampa”, ha alertado, al respecto.

Santamaría, así, ha explicado en el vídeo algunos de los puntos claves de este engaño, como el modus operandi y la forma en la que tiene lugar la estafa. En sus propias palabras, el problema principal son los comentarios que se publican, y que realmente pertenecen a cuentas falsas. 

¿Cómo se puede identificar la estafa en TikTok?

Cuando se publica un vídeo en la plataforma, este rápidamente se puede hacer viral, en función del algoritmo y otros factores relacionados con el contenido. En esos casos, lo más habitual es que estos metrajes se llenen de comentarios, ya sea felicitando al creador o confirmando que lo explicado realmente sí funciona.

Esta situación, de hecho, es lo que le ha pasado al experto, llamado @hugo4tech en TikTok, quien después de subir un vídeo de ciberseguridad comenzó a recibir comentarios de este tipo. “Gracias por ayudarme a recuperar mi cuenta. Eres 100% confiable”, ha comenzado a leer.

Los comentarios, además, suelen ir acompañados de una mención a otra cuenta. Esta es, por lo tanto, la primera señal de que podrían tratarse de comentarios falsos, realizados a través de cuentas que también lo son. “Si los ves, no les escribas, son cuentas falsas que en realidad quieren robar tu información o dinero”, ha señalado Santamaría.

¿En qué consiste la estafa de la red social?

En palabras del experto, este tipo de comentarios “por lo regular pueden ser bots programados para mencionar a supuestos hackers. Sí, de esos que te van a estafar”. El engaño llega cuando cualquier usuario que lea el comentario decide a hablarles, pues será entonces cuando el presunto ciberdelincuente pueda comenzar la trampa. 

Lee también

“Te van a pedir información sobre la cuenta que quieras recuperar, posiblemente más información sobre ti, sobre tu nombre, dónde vives, etc”, ha indicado el experto en ciberseguridad. Y no solo eso, sino que también piden un cobro “especial” por sus servicios. Un pago que la víctima realizará e inmediatamente después el estafador desaparecerá.

“O peor aún, pueden usar esa información para coordinar otros fraudes o contactar a tus seres queridos”, ha apostillado Santamaría, al tiempo que reiteraba que no se debe cometer el error de escribirles en ningún caso. “Esta es otra técnica más de ingeniería social, pero ahora aplicada a los comentarios de TikTok”, ha apostillado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...