El trabajo ha ido evolucionando a medida que lo iba haciendo la sociedad. Hace años realizar las funciones laborales con un asistente de inteligencia artificial era algo impensable, y ahora se ha convertido en la realidad de muchos. Otro de los cambios que más han transformado el mercado laboral es el teletrabajo, y ya son muchos los que mezclan su jornada presencial con esta reciente incorporación.
El teletrabajo se hizo mucho más patente durante la pandemia que azotó el mundo hace ya casi cinco años, si bien es cierto que muchas empresas ya lo ponían en práctica. Desde entonces, no son pocos los estudios que han demostrado que esta modalidad mejora la satisfacción de sus trabajadores y no merma la productividad.
Pero, ¿en qué consiste exactamente el teletrabajo? Pues bien, la primera definición que se viene a la cabeza es la capacidad de poder realizar las funciones laborales desde cualquier parte y con un acceso remoto a las herramientas que se vayan a utilizar. La empresaria María Majón, sin embargo, ha profundizado algo más en la materia.
¿Qué significa teletrabajar para la empresaria?
Así se ha desprendido de una reflexión que ha publicado en la red social LinkedIn, en la que ha relacionado la confianza con la posibilidad de cubrir las funciones laborales desde cualquier parte del mundo. Y es que para ella, “el teletrabajo no va solo de trabajar con un paisaje bonito”, sino que “va de confianza, misión y valores claros”, tal y como ha apostillado.
Una mujer teletrabaja, en una imagen de archivo.
Para hacer esta reflexión Majón se ha basado en su propia experiencia personal, al vivir en primera persona la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar. “Hoy escribo estas líneas desde Key West, con el amanecer de fondo y mi portátil delante”, ha mencionado.
En sus propias palabras, la modalidad del teletrabajo se trata de un privilegio, y ella misma ha confesado sentirse “afortunada de poder crear, liderar y trabajar” como CEO y fundadora de su propia agencia de marketing.
Majón reflexiona sobre el teletrabajo
Actualmente, son muchos los trabajadores que cuentan con una jornada mixta que incluye presencialidad y teletrabajo, y aún más los que solo practican esta última. Para Majón, esta modalidad es una forma de “diseñar una vida que se alinee” con los sueños de cada uno. “Es un cambio de mindset que debemos hacer como sociedad si queremos gente más libre, con mayor conciliación y lo más importante, más felicidad”, ha señalado.
Majón, en esta misma línea, ha dejado un recordatorio de que el lugar en el que uno trabaja “no define” el éxito profesional. “Lo define la pasión y la disciplina con la que eliges vivirlo”. Teletrabajar, según ha señalado, es confiar en los trabajadores y en uno mismo y de “atreverse a hacer las cosas diferentes” y demostrarse a uno mismo “que sí se puede”.


