En el contexto de las nuevas tecnologías, la mayoría de las innovaciones están muy centradas en la incorporación de la Inteligencia Artificial y todos los beneficios que se pueden desprender de ella. Desde el nuevo Apple Intelligence, hasta la quinta versión de ChatGPT, las empresas cada vez apuestan más por esta herramienta y la forma de seguir avanzando en su dirección.
Esta ha sido la premisa de la que ha partido el divulgador tecnológico Rodrigo Taramona, quien ha utilizado su cuenta de YouTube, @Taramona, para poder reflexionar acerca del futuro de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial. Bajo el título: “¿El fin del smartphone?”, el experto ha compartido su opinión sobre las dificultades a las que esta herramienta se enfrenta hoy en día.
En sus propias palabras, el teléfono móvil es una herramienta útil para un uso cotidiano, que permite llevarlo en el “bolsillo, usar apps, navegar por páginas webs, hacer fotos, mandar mensajes y utilizar todo aquello que te permite la internet móvil”, según ha descrito. El problema, sin embargo, está en el desarrollo de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.
¿Qué problema tienen los teléfonos con la IA?
Para Taramona, el teléfono tiene todo lo necesario para satisfacer las necesidades de los usuarios, y, de hecho, lo describe como “la forma perfecta” para este internet móvil. Ahora bien, la IA es una de las herramientas que más están avanzando en los últimos años y puede ser que en este tiempo su relación con los smartphone se haya vuelto incompatible.
“Cuando empiezas a usar las inteligencias artificiales a través del teléfono es cuando empiezas a descubrir sus limitaciones”, ha señalado el experto. Se refiere a que el móvil no “ayuda” a los usuarios a establecer una comunicación con la IA, pues se depende por completo de las herramientas de las que puede disponer el smartphone.
“Me obstaculiza la experiencia”, ha sentenciado el experto. “Tengo que escribir en un teclado qwerty a través de un chat en una pantalla pequeña con una superinteligencia”, ha ejemplificado. Y no solo eso, pues cuando se usa con los auriculares y el micrófono también estamos limitados al sonido que el dispositivo puede captar, o a la calidad de la cámara en caso de querer mandarle fotos.
La evolución de las pantallas en base a la IA
Con estos estos obstáculos a los que se enfrentan los usuarios para comunicarse con la Inteligencia Artificial, ya hay quien está pensando en el siguiente invento para que toda esta situación se vuelva más sencilla. El propio divulgador tecnológico ha confirmado, no obstante, que no se tratará solo de un único dispositivo, sino de una familia de ellos.
“Así es como yo creo que se va a desarrollar el nuevo interfaz de usuario entre los humanos e Internet en la era de la inteligencia artificial”, ha señalado Taramona, atendiendo a las palabras de una conocida entrevista entre Sam Altman y otros líderes y cargos importantes de Apple.


