Apple Intelligence quiere revolucionar el mercado de la Inteligencia Artificial en 2026, pero parece demasiado tarde: “Todo son funciones que ya tiene ChatGPT”

Inteligencia artificial

Tim Cook, CEO de Apple.

Tim Cook, CEO de Apple.

Getty Images

La inteligencia artificial se ha convertido en una obsesión generalizada. En el sector tecnológico, prácticamente todas las compañías buscan incorporarla a sus productos, con sentido o sin él, incluso a riesgo de chocar con el rechazo de sus propios usuarios. Se ha instalado la idea de que la IA representa el futuro inevitable, al margen de lo que realmente pueda ofrecer o de lo que demanden los consumidores. Y ninguna empresa parece escapar de esta lógica. Ni siquiera Apple.

Lee también

Este nuevo robot con IA quiere ser un antídoto contra la soledad: “La combinación entre la IA y el robot va a cambiar por completo cómo interactuamos con los dispositivos digitales”

Pau Roldan
Stand de TCL en el IFA Berlín 2025.

Porque es cierto que la empresa del fallecido Steve Jobs se ha resistido durante un tiempo a sumarse al carro. Al menos, aparentemente. Pero en la WWDC de 2024 confirmaron que esto solo era una impresión: su idea, como la del resto de Silicon Valley, era integrar la IA en todos sus productos a todos los niveles. Y el momento ha llegado. A finales de este mismo año lanzarán Apple Intelligence, una serie de herramientas basadas en IA con las que buscan introducir esta tecnología en todo su ecosistema. Y detrás de ello hay un plan definido.

Algunas funciones que Apple Intelligence permite.

Algunas funciones que Apple Intelligence permite.

Youtube de Apple

No hay muchos motivos para cambiar si ya usas ChatGPT

Funciones que ya conoces, pero integradas en un mismo lugar

La idea detrás de Apple Intelligence es potenciar específicamente aquellos aspectos del ecosistema de Apple que más utilizan sus usuarios. Eso significa funciones ofimáticas, redes sociales, edición de imágenes y programación. En definitiva, buscan centralizar dentro de su ecosistema todo lo que la mayoría de la gente ya hace con la IA.

En el ámbito de la escritura, Apple Intelligence permitirá mejorar la redacción, generar resúmenes, extraer puntos clave, crear tablas y listas a partir de cualquier texto. También ofrecerá la posibilidad de resumir automáticamente los correos más importantes mediante inteligencia artificial.

El verdadero atractivo radica en que las herramientas de IA estarán integradas de forma nativa en los sistemas operativos de Apple

En términos de edición de imágenes, gracias a Genmoji se podrán crear emojis personalizados a partir de descripciones concretas de los emojis que queremos. Del mismo modo, la IA podrá coger las imágenes y vídeos de nuestro disco duro para crear historias personalizadas con nuestros recuerdos.

Lo cierto es que todo son funciones que, en esencia, ya tiene ChatGPT y otros modelos de inteligencia artificial. Pero el verdadero atractivo radica en que estarán integradas de forma nativa en los sistemas operativos de Apple.

Lee también

ChatGPT llega a Apple

Nada nuevo bajo el sol

Todo esto, además, llegará acompañado de una función de finalización de código, similar a GitHub Copilot, y de algo más relevante para muchos usuarios: la integración total con ChatGPT. Esto plantea la duda de si Apple Intelligence será realmente relevante, cuando en la práctica parece limitarse a añadir un acceso directo al chatbot de OpenAI. Incluso con funciones propias como Genmoji, que pueden resultar interesantes, la sensación es que la propuesta carece de diferenciación real.

El mayor obstáculo para Apple es que la idea de Apple Intelligence no ha sido bien recibida. Entre quienes muestran interés por la IA, las posibilidades resultan decepcionantes, ya que no ofrece nada significativamente distinto ni superior a lo que ya hacen las soluciones comerciales existentes. Y entre quienes rechazan de plano la IA, la integración no hace más que reforzar su descontento, al considerar que daña la identidad de la marca y empeora su experiencia dentro del ecosistema de Apple.

20 September 2024, Berlin: Daniel holds his new iPhone 16 in an Apple store. Apple is focusing on better cameras and artificial intelligence in its new iPhones. However, users in the European Union will not initially experience many of the new AI functions. Photo: Sebastian Christoph Gollnow/dpa

Apple Intelligence.

Sebastian Christoph Gollnow/dpa / Europa Press

Es decepcionante ver a la empresa adoptando modas, no imponiéndolas

Apple, a rebufo

Entonces, ¿por qué hace este movimiento Apple? Porque “IA” es la nueva palabra de moda. Todo el mundo quiere imponerla porque todos se han convencido de que es el futuro, aunque no existan pruebas concluyentes de ello. Nadie quiere ser la empresa que no invirtió en IA y quedarse atrás si esta termina triunfando.

En última instancia, Apple Intelligence es un movimiento de compromiso. Apple no quiere quedar rezagada, pero tampoco ha sabido aportar nada realmente relevante. Por eso resulta difícil imaginar que la propuesta vaya a tener una buena acogida, más allá de que, probablemente, no sea motivo suficiente para que los usuarios dejen de utilizar su sistema operativo de referencia. El ecosistema de Apple es demasiado sólido como para perderse por una apuesta débil y poco convincente.

Lee también

El gran plan de Apple para 2026 que revoluciona Siri: “Esto nos ha puesto en una posición no solo para ofrecer lo que anunciamos, sino para ofrecer una mejora mucho mayor de la que habíamos imaginado”

Héctor Farrés
Horizontal

Lo que sí revela es que Apple no está dando este paso para liderar, sino para no quedarse atrás. Y lo cierto es que quienes compran Apple esperan mucho más de la compañía que limitarse a seguir una tendencia sin un propósito claro.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...