Álex Letosa, psicólogo y exdirector de instituto: “La adicción no es el móvil, sino algunas aplicaciones. Si elimináramos TikTok, Instagram o WhatsApp, veríamos hasta qué punto hablamos de adicción real”

TECNOLOGÍA Y ESCUELAS

El experto se ha referido a la nueva normativa que ha prohibido por completo el dispositivo electrónico dentro de los colegios o institutos

Los niños limitan el uso de sus teléfonos inteligentes para controlar su salud mental, según una encuesta

Un psicólogo habla sobre la prohibición del móvil en las aulas.

Un psicólogo habla sobre la prohibición del móvil en las aulas.

YouTube @alexletosa e IstockPhoto

Ha pasado un mes desde la famosa vuelta al colegio, y con ello se ha vuelto a instaurar el eterno debate sobre el uso de dispositivos móviles en las aulas. Hay quien piensa que se trata de un atraso, especialmente en el contexto de las nuevas tecnologías, aunque también hay quien considera que los teléfonos son solo una distracción para los niños y adolescentes.

Sea como fuere, ya existe una nueva normativa que ha prohibido el uso de los móviles dentro del recinto escolar. Esto quiere decir que el cuerpo estudiantil de la ESO ya no podrá disponer de los teléfonos ni en las aulas, ni en los recreos ni tampoco en los pasillos, tal y como ha confirmado el psicólogo y exdirector de instituto Álex Letosa, quien ha calificado este cambio como una “novedad histórica”.

Así se ha desprendido de un vídeo publicado por él mismo en su cuenta de YouTube @alexletosa, en el que ha analizado esta nueva normativa, mencionando la opinión de otros expertos en el campo. “Móviles en el aula ¿prohibir o educar?”, ha señalado.

Opiniones dispares con la nueva medida

La noticia de esta nueva regulación ha generado una cierta disparidad entre las opiniones. Letosa, por ejemplo, ha mencionado la voz del decano de psicología de la UAB, Andrés Chamarro, quien considera que la prohibición “mejorará la convivencia y el rendimiento académico”.

Letosa, asimismo, ha mencionado la figura de Jordi Perales, profesor de psicología en la UOC, quien ha insistido en que “el verdadero problema” no está en el móvil en sí, sino en el contenido que hay en su interior, tal y como ha mencionado el exdirector. “La adicción no es el móvil, sino algunas aplicaciones. Si elimináramos TikTok, Instagram o WhatsApp, veríamos hasta qué punto hablamos de adicción real”, ha expresado el psicólogo citando al docente.

Perales, además, también ha planteado un cierto matiz al que se ha referido Álex Letosa en su discurso. Y es que, en sus propias palabras, prohibir el móvil puede tener sus resultados óptimos en el rendimiento y en la socialización de los jóvenes, si bien la verdadera solución está en “educar” sobre el uso de este dispositivo.

Letosa plantea varias cuestiones sobre la nueva medida

La normativa ya entró en vigor con el inicio del curso escolar y, aunque es cierto que cada comunidad autónoma lo regula de forma diferente, lo cierto es que la base sigue siendo la prohibición de estos dispositivos. Siguiendo la línea de lo que dice Perales, sin embargo, la “clave” está en enseñar a los jóvenes a usar las redes sociales “y acompañar a los adolescentes en este terreno”.

Lee también

Ahora bien, ambos expertos mencionados cuentan con una importante trayectoria en el mismo campo, pero ¿cuál es, entonces, la postura acertada? Letosa, además, ha planteado una nueva cuestión: En la era de las nuevas tecnologías y de la cada vez mayor digitalización, ¿no sería mejor invertir esfuerzo en “educación digital” antes que en la prohibición de los dispositivos móviles en las aulas?

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...