Loading...

Jack Conte, CEO de Patreon: “Hay muchas implementaciones de la IA que son geniales. Me gustaría que la estuviéramos usando de forma que no fuera en una especie de guerra con las personas creativas”

Tecnología creativa

El cofundador de Patreon aboga por un modelo de inteligencia artificial que potencie la expresión artística en lugar de desplazarla

Fuencisla Clemares, vicepresidenta de Google EMEA GTM: “La tecnología, bien utilizada, es una fuerza increíble para la creatividad y el crecimiento personal”

Jack Conte es el CEO de Patreon

Jack Conte

Jack Conte no oculta su preocupación por el impacto de la inteligencia artificial en el ecosistema creativo. El CEO y cofundador de Patreon (plataforma que ya ha repartido más de 10.000 millones de dólares entre sus usuarios) fue muy claro en su entrevista con WIRED (una revista estadounidense especializada en tecnología, innovación y cultura digital): “Hay muchas implementaciones de la IA que son geniales. Me gustaría que la estuviéramos usando de forma que no fuera en una especie de guerra con las personas creativas”.

La IA como herramienta y no como amenaza para los creadores

La reflexión de Conte nace desde la experiencia personal: músico antes que empresario, fundó Patreon en 2013 al ver cómo los ingresos por publicidad en YouTube no cubrían ni remotamente el valor generado por su banda. Desde entonces, ha defendido a capa y espada el papel de los creadores como núcleo de la cultura en internet. En ese marco, la aparición de modelos de IA generativa capaces de replicar estilos visuales, escribir textos o producir música en segundos plantea, para él, un déjà vu: “Es lo mismo que en 2012. Otra vez se está generando valor con trabajo creativo… sin que los creadores participen en ello”.

No se trata de rechazar la tecnología. De hecho, Conte admite usar habitualmente herramientas como ChatGPT y considera que su potencial es enorme. “La tecnología es genial. Yo uso IA todo el tiempo. Es increíble. Es útil”, confesó. El problema está en quién gana con ese uso. “Deberíamos encontrar la forma de pagar a los creativos por su trabajo. Ya lo hicimos con Viacom y YouTube. ¿Por qué no ahora?”, se pregunta.

ChatGPT permitirá utilizar apps dentro de su conversación

ChatGPT

Más allá de la IA, Conte defiende, en su testimonio para WIRED, una internet menos algorítmica y más humana. Rechaza sin matices el término “influencer”, que para él no tiene nada que ver con el tipo de creador que Patreon busca impulsar. “Un creador construye comunidad. Un influencer vende clics”, resume. Su visión se aleja del scroll infinito que domina plataformas como TikTok o Instagram, y se aproxima a una conexión más profunda entre artista y seguidor.

Lee también

En Patreon, no es el algoritmo quien decide a quién ves, sino tú. Esa es, según él, una diferencia clave: “Internet se ha TikTokificado. Ya no eliges con quién interactuar; la plataforma lo decide por ti”, lamenta. Y esto, dice, perjudica a quienes quieren crear un proyecto artístico sólido. Conte cree que la sostenibilidad del arte online pasa por modelos de suscripción, donde el público paga por lo que valora. No por lo que le llama la atención durante dos segundos. Y en eso, la IA también podría tener su papel: no como un sustituto de lo humano, sino como un aliado que permita liberar tiempo, mejorar procesos creativos y expandir posibilidades.