Fuencisla Clemares, actual vicepresidenta de Google EMEA Go to Market (GTM), ha compartido en su perfil de LinkedIN una reflexión con tintes más humanos. Con la inminente vuelta al colegio como telón de fondo, lanza una pregunta sencilla: ¿cómo hemos aprovechado el verano para seguir aprendiendo
La tecnología transforma el conocimiento en una aventura
NIÑOS, INFORMÁTICA, PANTALLAS, JUEGOS
En un artículo publicado en el blog de Google, Clemares defiende el potencial transformador de la tecnología cuando se emplea con propósito. Para ella, plataformas como Google Arts & Culture son la prueba de que “la tecnología, bien utilizada, es una fuerza increíble para la creatividad y el crecimiento personal”. Lo ilustra con ejemplos tan cotidianos como resolver un puzzle de una obra de arte junto a su hijo o explorar el antiguo Egipto desde casa. En sus palabras, estas herramientas digitales son una vía para “divertirse y conectar en familia mientras se aprende”. Este método tan lúdico del aprendizaje es especialmente relevante en momentos como este, donde el ‘summer slide’ (pérdida de conocimientos durante el parón del verano) preocupa a muchas familias.
La propuesta de Google no se limita a una galería online. Se trata de una plataforma inmersiva con múltiples capas de interacción. Hay experiencias diseñadas específicamente para estimular el pensamiento crítico, la curiosidad y el juego colaborativo. Por ejemplo, juegos como Puzzle Party y Blob Opera no sólo entretienen, sino que promueven habilidades cognitivas. Odd One Out desafía a detectar obras creadas por inteligencia artificial, agudizando la percepción visual y la atención al detalle. Y si hablamos de viajar sin moverse del sofá, el componente inmersivo es aún mayor: desde ruinas mayas hasta museos de aviación, pasando por tours guiados con inteligencia artificial que narran la historia de obras emblemáticas con voz propia.
La intención no es sustituir la educación formal, sino reforzarla de manera lúdica. En ese sentido, Clemares valora especialmente herramientas como los Talking Tours, que transforman la visualización pasiva en un aprendizaje activo, o el modo Pocket Gallery, que traslada obras maestras al espacio doméstico mediante realidad aumentada.
La apuesta de Clemares por una tecnología con propósito es coherente con la evolución reciente de Google. Desde iniciativas educativas hasta herramientas de accesibilidad, la compañía ha ido desplegando soluciones que democratizan el acceso al conocimiento cultural. Estos recursos permiten que los niños sin darse cuenta estén ejercitando habilidades clave como la observación, la deducción o la imaginación.
Detrás de cada uno de estos proyectos hay un objetivo claro: fomentar una relación más rica, creativa y valiosa con el entorno digital. Para Clemares, ese debería ser el camino. La tecnología no es el fin, sino el medio.


