Tatiana Suárez, experta en IA: “Los padres no van a poder ver el contenido de los chats de los menores en ChatGPT a no ser que haya algo preocupante”

PRIVACIDAD EN LA WEB

Para activar estos controles parentales en la herramienta, el administrador de la cuenta tendrá que añadir a los miembros para vincularlos

“Es la tecnología en la que menos hay que confiar”: Sam Altman admite, tras el suicidio de un menor, que ChatGPT no se comporta como debería en situaciones delicadas

Una experta en IA explica los controles parentales de ChatGPT.

Una experta en IA explica los controles parentales de ChatGPT.

TikTok @titan.9001

No es la primera vez que se menciona el debate sobre la privacidad de los menores de edad a la hora de consultar las Inteligencias Artificiales. Y es que hay quien piensa que los padres deberían estar al tanto de las conversaciones que entablan sus hijos con la herramienta, especialmente cuando se trata de conductas preocupantes en el ámbito de salud mental.

Fue el propio Sam Altman, CEO de OpenAI, quien ya profundizó en el pasado sobre las posibilidades de la herramienta en lo referente a esta privacidad. “Quizá deberíamos quitar un poco de libertad en ChatGPT a personas en situación de fragilidad mental y menores de edad”, tal y como señaló.

Esta Inteligencia Artificial, en relación al mencionado debate, ha creado los llamados controles parentales, unas “nuevas herramientas y recursos para apoyar a familias, y notificaciones para proteger a los adolescentes”, tal y como se ha desprendido de su página web. Tatiana Suárez, experta en la materia, ha explicado de qué se trata esta función y cómo debe de ser activada.

¿Qué son los nuevos controles parentales?

La página web de OpenAI, así, ha lanzado una nueva herramienta que permite “a los padres, madres y tutores” ajustar la configuración de las cuentas de adolescentes vinculados a ChatGPT. “Permiten a los padres vincular la cuenta con la de su hijo adolescente y personalizar los ajustes para que la experiencia sea segura y apropiada para su edad”, ha señalado la herramienta.

Suárez, por su parte, ha utilizado la plataforma TikTok para mencionar algunas de las claves de esta modalidad. En sus palabras, estos controles parentales tienen la función de “establecer límites y proteger a los adolescentes”. “Los padres no van a poder ver el contenido de los chats de los menores en ChatGPT a no ser que haya algo preocupante”, ha asegurado la experta en IA.

En teoría, ese contenido será revisado por otros revisores, que decidirán si hay que notificar a la familia. “Solamente se les va a dar a los padres la información relevante para que puedan proteger a sus hijos sin que esto invada su privacidad”, ha aclarado Suárez.

¿Cómo activar estos controles parentales?

Las instrucciones de la experta han sido concisas: El primer paso, entonces, será entrar a la cuenta de ChatGPT del que será administrador de la familia. “Tienes que entrar en la configuración haciendo clic en la imagen de tu perfil”, ha expresado, al tiempo que entraba en la opción de “controles parentales”.

Lee también

“Le das a agregar a la nueva dirección del miembro de la familia que quieras incluir”; ha mencionado, al tiempo que recordaba que a la cuenta de correo del adolescente le llegará una clave de activación que tiene que ser aceptada previamente. Y esto es solo la primera parte.

En la segunda parte, una vez aceptado todo lo anterior, habrá que seleccionar los ajustes de los controles parentales dentro de ChatGPT. “Pulsas el nombre del menor y esto te lleva a un nuevo panel donde vas a poder configurar una serie de nuevos parámetros”, ha apostillado, mientras confirmaba que esta nueva herramienta está “más pensada para acompañar que para espiar”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...